| 
 | 
 proteccionismo en el Derecho UsualSistema de política económica que comprende el conjunto de medidas adoptadas por un país para proteger la producción nacional, desarrollando artificialmente su riqueza, impidiendo la competencia del exterior, ya por fuertes gravámenes, ya por prohibición absoluta de importación. Se propone, pues, salvar a la industria nacional de toda competencia extranjera. Doctrina económica que justifica y defiende tal sistema. | | Régimen aduanero que grava considerablemente los productos extranjeros cuya importación se quiere restringir para favorecer la producción nacional.Además de la elevación de los aranceles, la principal medida proteccionista, sirven la misma política las primas a la exportación, la reducción de fletes para las mercaderías nacionales, la exención de ira- puestos a ciertas industrias o la subvención de sus productos. Expresa Serra Moret que, como doctrina, el proteccionismo es una prolongación del mercantilismo y del cameralismo anteriores al librecambio (v.e.v.). Representa la conculcación del principio de libre competencia y el establecimiento de monopolios de facto; atenta contra la división del trabajo y propende a la creación de una economía "nacional" con . el fin de que el país se baste a sí mismo. El proteccionismo y el librecambio han luchado durante algunas decadas; pero el primero se ha impuesto en todos los países y ha dividido el mundo en tantas economías como naciones o Estados. 
			Tema: Derecho General, Economía, Que es '«proteccionismo. «' aparece también en las siguientes entradas: 
			           ¿Mejoramos la definición? Puntos: 0( 0 votos)  Publicado el 15/06/2018. | 

 
