|  | 
			
			   
                
		      		   		
			      		  Luego de haber constituido una circunstancia mixta dentro de la responsabilidad penal, con efectos atenuantes o agravantes según los casosv k publicidad ba pasado a constituir en todo caso, en el Cód. Pen. esp. de 1944, una circunstancia agravante, k cuarta del art. 10, que dice: "Realizar el delito por medio de k imprenta, radiodifusión, u otro medio que facilite la publicidad. (v. CIRCUNSTANCIAS AGRAVANTES.)  En los ultrajes a la nación española, la publicidad hace subir la pena de prisión menor a prisión mayor (art. 123). La blasfemia con publicidad se castiga con arresto mayor y multa (art 239). La calumnia por escrito y con publicidad se pena con prisión menor y multa (art. 454). En las mismas circunstancias, las injurias graves significan el arres- to mayor o el destierro y multa (art. 459). Las injurias leves proferidas públicamente se penan con multa de 1.000 a 10.000 pesetas (art. 460). Tanto la calumnia como la injuria, se consideran hechas "por escrito y con publicidad cuando se propagaren por medio de papeles impresos, litografiados o grabados, por carteles o pasquines fijados en los sitios públicos, o por papeles manuscritos comunicados a más de 10 personas. Se equiparan a las del párrafo anterior la calumnia y la injuria emitidas ante un concurso de personas, o por discursos o gritos en reuniones públicas, o por radiodifusión, o en circunstancias o por medios análogos" (art. 463).
 
 
			
			 
			 
			
				
			
			        
			        
			        
			        
			        
			    
			           ¿Mejoramos la definición?
			
			         Puntos: 0( 0 votos)  
			Publicado el 19/06/2018.
						
			
			
			
			
			
			 
						
			
					
			 |  |