f. Parte inferior de los barcos que va desde la proa a la popa y en la que se asienta toda su armazón. Parte saliente y afilada del esternón de las aves.
sustantivo femenino ( f.) Ingeniería (Ing.) naval. Marina y Naútica (Mar.) Pieza que va de proa a popa por la parte más baja de un barco.
• Zoología (Zool.) Parte saliente y afilada del esternón de las aves.
quilla en el Derecho Usual
Parte básica de las embarcaciones que, de proa a popa, sostiene la armazón general. Es de madera, hierro u otro material.
Durante el viaje, si el capitán necesita fondos, puede pedir prestado a la gruesa sobre el casco, quilla y aparejos (art. 947 del Cód. de Com. arg.). La palabra buque, además del casco y la quilla, comprende los aparejos y demás accesorios para que pueda navegar (art. 856). El seguro sobre el casco y la quilla una modalidad importante de la aseguración marítima puede hacerse por el valor íntegro del buque con todas sus pertenencias y los gastos verificados hasta emprender el viaje, descontados los préstamos a la gruesa (art. 1.181). En el seguro sobre el casco y la quilla no son de cuenta de los aseguradores los daños sobrevenidos por hechos del asegurado o mora del capitán (art. 1.208). Son averías gruesas los daños sufridos por el casco y la quilla de propósito para varar el buque e impedir su pérdida total o apresamiento (art. 1.316).