f. Decimonona letra del abecedario español y decimoquinta de sus consonantes. Su nombre generalmente es erre; pero se llama ere cuando se quiere hacer notar su sonido simple.
sustantivo femenino ( f.) Decimonovena letra del abecedario esp. , y decimoquinta de sus consonantes. Su nombre es erre. Tiene dos sonidos: uno suave, de una sola vibración apicoalveolar sonora, y otro fuerte, con dos o más vibraciones. Para representar el suave empléase una sola r. El fuerte se expresa también con r sencilla al principio del vocablo y siempre que va después de b, aunque no forme sílaba, o de l, n o s, y signifícase con dos rr o r duplicada en cualquier otro caso.
• Física (Fís.) Símbolo del la constante de los gases perfectos.
• Química (Quím.) Símb. de un radical orgánico cualquiera.
r en el Derecho Usual
La vigésima primera letra y la décimoséptima consonante entre las del alfabeto hispánico. | | Para los romanos, y a efectos numerales, poseía valor de 80; y mil veces más si tenía una raya superpuesta. En votaciones de universidades, seminarios, colegios y otros centros de enseñanza, la R, como inicial de repruebo, se emplea, y más se empleaba, en las votaciones, para indicar que se reprobaba o rechazaba lo propuesto. En abreviaturas comerciales y postales, R. P. significa respuesta pagada. Siglas de piadoso respeto en las sepulturas cristianas son las de R. /. P. (Requiescat in pace, descanse en paz). Como inicial de tecnicismos latinos, la R aparece como referencia de rex (rey), regina (reina), reipublica (República o Estado), rescriptum (rescripto), Romay res (cosa o bien), romanus (romano), ratio (razón, y también orden y cuenta), entre otras voces.