f. Facultad de pensar y juzgar que distingue al hombre de los animales. Motivo, causa (ésa es la razón).
  sustantivo femenino ( f.) Faculdad  o  principio  de  explicación  de  la  realidad.
•       Filosofía (Fil.)   Facultad  de  discurrir.
•     Palabras  o  frases  con  que  se  expresa  el  discurso.
•     Argumento  o  demostración  que  se  aduce  en  apoyo  de  alguna  cosa.
•     Motivo  o  causa.
•     Orden  y  método  en  una  cosa.
•     Justicia,  rectitud  en  las  operaciones,  o  derecho  para  ejecutarlas.
•      una  ex Com.   Equidad  en  las  compras  y  ventas.
•     Cuenta,  relación,  cómputo.
•       Matemáticas (Mat.)   Resultado  de  la  comparación  entre  dos  cantidades. j. 
razón en el Derecho Usual
Facultad discursiva que establece el privilegio del hombre sobre todos los seres de la creación o naturaleza.    La verdad.    La certeza en un caso.    Argumento.    Alegato.    Demostración, prueba de algo.    Explicación.    Causa.    Motivo.  | | Móvil. | |  Derecho para proceder.    Justicia de un acto.    Equidad en el precio.    Cuenta.    Relación.    Proporción.    Cómputo. Í  Noticia.    Cordura.  | | Apoyo de la ley en un litigio.    Fallo favorable en una resolución judicial.
En la más usual de las acepciones jurídicas, al menos por oposición a locura (v.e.v.) o trastorno mental, como cordura o sano juicio (acepción que notablemente no consta en el «Diccionario» de la Acá- demia ni en extensas Enciclopedias), el Cod. Civ. arg. incapacita para ser tutores a los privados ds razón (art. 398). Además los actos ejecutados en tal situación mental son anulables (art. 1.04o).
La confianza en la razón -como verdad y Juncia- lleva al culto y defensa de Derecho; contra- puesto así a la fuerza (v.e.v.), afirmación o predominio de lo brutal del hombre sobre la majestad de su inteligencia; aunque una y otra procuren aliarse, más o menos inorgánicamente en la repetida antítesis: la razón de la fuerza (la fuerza sm otra razón) y la fuerza de la razón (su eficacia dentro del dado en que los valores del espíritu TeiTrazón: según el interés o proporción; como prestar a razón del 6 %.
Asistir la razón: tenerla.de su parte alguno de los que discrepan, disputan o litigan.
Dur la razón: resolver a favor de una parte como jpez, arbitro, consultado o simple opinante.
Dar razón: explicar. | |  Justificar algo, jj Rendir cuentas.  | | Informar.
Meter en. razón: someter a lo justo; o a lo que por tal entiende quien manda o dirige.
Perder la rezón: enloquecer.
Ponerse en razón: en los convenios, acceder a cláusulas que la otra parle pueda aceptar. 11. Transigir.  | | Mostrarse tolerante, conciliador.
Tornar razón: tener en cuenta para lo sucesivo.    Acotar en un registro.    Constituir antecedente. , Anotar, asentar, inscribir.