|
Entre este "receptum" y el constituto (v.e.v.) existían innegables coincidencias, que llevaron a Justiniano a fusionar uno y otro. Sin embargo, se diferenciaban: 1 en que el constituto garantizaba una deuda ajena, mientras el "receptum" establecía obligación por deudas del mismo obligado; aquél requería una obligación preexistente; éste admitía el compromiso por las deudas futuras, que podían no contraerse; 39 el "receptum" contenía la limitación de que debía ser titular un banquero, y la compensadora amplitud de poder referirse a toda clase de cosas.
¿Mejoramos la definición?
Puntos: 0( 0 votos)
Publicado el 18/06/2018. |