tr. Tomar uno lo que le dan o envían. Admitir visitas. Padecer un daño (recibió un golpe).
  verbo transitivo ( tr.) Tomar  uno  lo  que  le  dan  o  le  envían.
•     Percibir  una  cantidad.
•     Sustentar,  sostener  un  cuerpo  a  otro.
•     Padecer  uno  el  daño  que  otro  le  hace  o  casualmente  le  sucede.
•     Admitir  dentro  de  sí  una  cosa  a  otra.
•     Admitir,  aceptar,  aprobar  una  cosa.
•     Admitir  uno  a  otro  en  su  compañía  o  comunidad.
•     Admitir  visitas  una  persona.
•     Esperar  o  hacer frente  al  que  acomete,  con  ánimo  y  resolución  de  resistir  o  rechazarle.
•       Construcción (Const.)   Asegurar  con  yeso  u  otro  material  un  cuerpo  que  se  introduce  en  la  obra.
•     pronominal ( prnl.) Tomar  uno  una  investidura  o  un  título  académico. ¤    RECIBIDERO,  RA . 
recibir en el Derecho Usual
Tomar lo que se da o entrega. ¡¡ Percibir; sean sueldos, comisiones, rentas, impuestos y cualquiera otra cosa o suma debida o dada con liberalidad. Quedar enterado, notificado u obligado, cuando se trata de órdenes. Admitir. Aceptar. Aprobar. Padecer daño. Conceder el ingreso en corporación, sociedad u otro organismo. Ser visitado. Esto integra nada menos que una de las funciones principales de los gobernantes; que, si les permite explorar la opinión pública en cuanto a quejas y peticiones, por el tiempo que les quitan y las presiones a que los someten suele ser de las más contrarias a una gestión independiente y susceptible de madurar los proyectos. Constituye una de las cargas de los altos cargos públicos, (v. SERVIDUMBRE DE RECIBIR AGUAS.) (4.056, 4.448.)