|
• Historia (Hist.) P. ant. , se conoce con ese nombre el proceso llevado a cabo por los reinos cristianos de la península ( pen.) Ibérica para recuperar el territorio ocupado por los musulmanes (711-1492). Se considera formalmente que la econkquista occidental se inicia con la batalla de Covadonga en 718, afianzándose en los reinos de Asturias, León y Castilla; la Reconquista oriental (corona catalanoaragonesa) se inicia en los valles pirenaicos en la primera mitad del s. IX. La Reconquista, ya unidos los reinos de la Pen. , terminó en 1492 con la conquista de Granada por los Reyes atlicos. reconquista en el Derecho UsualRecuperación de territorio nacional largamente retenido por otro país. Segunda conquista de una posición o territorio. Por extensión, ocupación militar del sitio perdido previamente, aun sin estar allí por conquista. En este supuesto, la duplicidad se comparte entre el enemigo y las fuerzas propias.Por antonomasia, el magno acontecimiento histórico que constituye exactamente la Edad Media española; pues no existe en ningún otro pueblo ejemplo similar de tesón, mantenido a través de los ocho siglos que corren del alzamiento de Pelayo en Covadonga a la rendición de Granada en 1492, ni igual unidad de propósito histórico como el de los españoles de entonces, aun fraccionados en reinos y divididos por la endémica rivalidad y disensión de las guerras civiles.
Tema: Derecho General, Historia, Que es
'«reconquista. «' aparece también en las siguientes entradas:
¿Mejoramos la definición?
Puntos: 0( 0 votos)
Publicado el 15/06/2018. |