sustantivo masculino ( m.) Amor y apego a la propia región y a sus cosas.
    Política (Pol.) Tendencia o doctrina según las cuales en el gobierno de un Est. debe atena administración, gobierno, etc.
    Filosofía (Fil.) Espacio que, según la filosofía ant. , ocupa cada uno de los cuatro elementos.
    • fig. Todo espacio de gran extensión.
    Biología (Biol.) Cada una de las zonas biogeográficas en que se dividen los reinos biogeográficos.
    Matemáticas (Mat.) Parte del plano limitada por líneas, y parte del espacio limitada por planos.
    Zoología (Zool.) Cada una de las partes en que se considera dividido el cuerpo de los animales.
    • plural ( pl.) Partes en las que se divide un mapa o una gráfica. ¤ REGIONAL .

    * Geografía (Geog.)
    Hay varias formas y niveles a los que puede aplicarse el concepto de región. Antes del s. XIX se seguía un criterio histórico-político. La escuela fr. , con Vidal de la Blache, dio primacía a las características físicas. En la actualidad, la escuela norteam. considera la región como un marco de estudio, un contexto territorial socioeconómico para la ordenación del territorio. derse especialmente al modo de ser y a las aspiraciones de cada región.
    Linguística (Ling.) Vocablo o giro privativo de una región determinada. ¤ REGIONAL ISTA.

    regionalismo en el Derecho Usual

    Movimiento que defiende la administración autónoma, tomando la región como base geográfica e histórica del gobierno local. Actitud separatista de una porción del territorio nacional, que exalta sus vínculos de unidad íntima y desconoce la comunidad de pasado y porvenir con la nación a la cual pertenece y rechaza. Constituye un nacionalismo minúsculo. Afecto a la región nativa, como noble patriotismo intermedio entre el local o chico, y el grande de la patria común.

Tema: Derecho General, Filosofía, Que es

'«regionalismo. «' aparece también en las siguientes entradas:


¿Mejoramos la definición?
Puntos: 0( 0 votos)



Publicado el 15/06/2018.