m. Acción de registrar. Padrón de las personas que hay en un Estado o lugar. Oficina donde se registra. civil, oficina donde se anotan los nacimientos, matrimonios, defunciones y demás hechos relativos al estado civil de las personas.
sustantivo masculino ( m.) Acción de registrar.
• Lugar desde donde se puede registrar o ver algo.
• Mecánica (Mec.) Pieza que en el reloj u otra máquina sirve para disponer o modificar su movimiento.
• Abertura para examinar lo que está subterráneo o adrn y matrícula.
• Derecho (Der.) Protocolo notarial.
• Derecho (Der.) Lugar y oficina en donde se registra.
• Asiento que queda de lo que se registra.
• Cédula en que consta haberse registrado una cosa.
• Libro donde se apuntan noticias o datos.
• Cordón, cinta u otra señal que se pone entre las hojas de los libros para manejarlos y consultarlos mejor.
• Música (Mús.) Pieza movible del órgano para modificar el timbre o la intensidad de los sonidos.
• Música (Mús.) Cada gén. de voces del órgano.
• Música (Mús.) En el piano, mecanismo que sirve para esforzar o apagar los sonidos.
• Artes Gráficas (Art. Gráf.) Correspondencia entre las dos caras de una hoja impresa.
• Agujero del hornillo, que en las operaciones químicas sirve para dar fuego e introducir el aire.
• Computación (Comp.) Porción de la memoria de un calculador electrónico apta para efectuar operaciones lógicas y aritméticas. empotrado en un muro, pavimento, etc.
• .
registro en el Derecho Usual
Acción o efecto de registrar. Examen minucioso. Investigación que se hace en un sitio para dar con una persona o cosa. Inspecciones a que son sometidas las personas y las ropas que tienen puestas, a- fin de saber si llevan armas, objetos, documentos u otras cosas que interesan a quien registra o cachea. Padrón. Matrícula. Protocolo. | | Oficina donde se registran actos y contratos de los particulares o de las autoridades. | | Libro en que se anotan unos y otros. Cada uno de los asientos, anotaciones o inscripciones del mismo. Cédula, albalá donde consta lo registrado o inscrito. Señal que se pone en libros, actuaciones, expedientes para su empleo o consulta. Durante la época hispánica de América, buque que transportaba mercaderías registradas en el puerto de salida, para el adeudo de sus derechos.
Para las principales clases de Registros, como instituciones destinadas a dar fe de actos, documentos, contratos y resoluciones, de índole muy diversa, con preponderancia sin embargo administrativa y judicial, y en cuanto oficinas y libros en que se estructura y materializa, v. las voces inmediatas; y, en especial, REGISTRO CIVIL, REGISTRO DE LA PROPIEDAD y REGISTRO MERCANTIL. (4.296.)