|
• Física (Fís.) Conjunto de leyes y enunciados que ris que leyes de los fenómenos físicos son idénticas en todos los sistemas de coordenadas Lorentz introdujo una hipótesis según la cual tanto la distancia entre dos puntos del espacio como el intervalo de tiempo entre dos sucesos, son magnitudes que dependen del estado de movimiento del observador. En consecuencia, la longitud y el tiempo son magnitudes que pierden el carácter absoluto que les atribuía la mecánica clásica. Lo mismo ocurre con la masa de una partícula o un cuerpo en general, que depende de la velocidad, V, según la exp. : m o / • * Física (Fís.) El desarrollo de la física en el presente siglo ha supuesto el establecimiento de los límites de validez de las teorías de Newton. En 1887, Michelson, en colaboración con Morley, realizó un experimento con el fin de detectar el movimiento de la Tierra a través del éter, pero que puso de manifiesto que la velocidad de la luz era la misma en todas las direcciones (isotropía de la luz), o sea, la velocidad de la luz es independiente del movimiento del foco emisor. Einstein generalizó entonces el principio de relatividad de la mecánica clásica fenómenos mecánicos se rigen por las mismas leyes en todos los sistemas de referencia. relatividad en el Derecho UsualCondición de relativo. Dependencia recíproca. Principio o ley con excepciones que vulneran su carácter absoluto.
¿Mejoramos la definición?
Puntos: 0( 0 votos)
Publicado el 15/06/2018. |