|
• Política (Pol.) Acción y efecto de reprimir, especialmente hechos políticos, sociales, culturales, etc. , contrarios al poder establecido. • Psicología (Psic.) Defensa automática e inconsciente mediante la cual rechaza el «yo» una motivación, emoción o idea, penosa o peligrosa, y tiende a disociarse de ella. • Psicología (Psic.) Proceso psicológico consciente y voluntario que consiste en renunciar a la satisfacción de un deseo que no está de acuerdo con el «yo» ético o social. represión en el Derecho UsualAcción o efecto de represar y de reprimir. Modo especial, y más o menos violento, de contener el descontento o la rebeldía; de oponerse a las alteraciones del orden público, desde una protesta verbal o gritería hasta una rebelión. La autoridad, sin ceder en sus atribuciones, sin excederse de sus derechos, debe reprimirse al reprimir; porque, donde acaba la justicia, concluye la represión y empieza un delito gravísimo: la persecución por el poder público, (v. DERECHO PENAL, ORDEN PÚBLICO.) Represión significa también la moderación o dominio de sí mismo o de ajenas pasiones.
¿Mejoramos la definición?
Puntos: 0( 0 votos)
Publicado el 15/06/2018. |