sustantivo masculino ( m.) Segundo quinto que se saca de una cantidad de que se había extraído ya la quinta parte.
    • Puja de quinta parte que se hace en los arrendamientos después de haberse rematado y quintado.
    Historia (Hist.) Tributo extraordinario que se impuso a los indígenas del Perú.
    Música (Mús.) Clarinete pequeño y de tono agudo.
    • Especie de guitarrillo.

    requinto en el Derecho Usual

    Deducción de un segundo quinto de la cantidad ya mermada en una quinta parte. En los arrendamientos hechos en subasta pública, puja de una quinta parte, luego de rematados y quintados. Prestación o impuesto extraordinario que en tiempos de Felipe II recargó en un 20 % las contribuciones ordinarias que pagaban los indios peruanos.

Tema: Derecho General, Historia, Que es

'«requinto. «' aparece también en las siguientes entradas:


¿Mejoramos la definición?
Puntos: 0( 0 votos)



Publicado el 15/06/2018.