|
sustantivo femenino ( f.) Acción y efecto de resistir o resistirse. • fig. Oposición a hacer algo. • Política (Pol.) Organización de patriotas para luchar contra el enemigo de un país invadido. • Causa que se opone a la acción de una fuerza. • Mecánica (Mec.) Fuerza que se opone al movimiento de una máquina y ha de ser vencida por la potencia. • Electricidad (El.) Dificultad que opone un conductor al paso de la corriente. • Electricidad (El.) Elemento que se intercala en un circuito para dificultar el paso de la corriente o para hacer que ésta se transforme en calor. • Biología (Biol.) Fenómeno por el cual ciertos organismos que eran especialmente sensibles a determinadas sustancias químicas ganan cierta inmunidad frente a las mismas. • fig. Renuencia en hacer alguna cosa. resistencia en el Derecho UsualOposición material o moral a una fuerza, de ésta o de aquella clase. | | Corporai- mente, aguante, tolerancia, sufrimiento, paciencia frente a privaciones y penalidades. Para el ánimo, capacidad y elevación de espíritu que soporta sacrificios, adversidades e injusticias. En relación con la lucha: defensa, briega, forcejeo. Firmeza. Obstrucción. Repugnancia, adversión.De la oposición tenaz, para suplir con la fuerza del ideal la desproporción de medios materiales que obliga a una prolongada defensiva, a la esporádica acción agresiva, resistencia ha pasado a adquirir relieve de símbolo en ciertas guerras y luchas. De modo especial se conoce con tal nombre la situación y la actitud de los franceses, sus aliados y simpatizantes, residentes en la Francia ocupada por los alemanes (desde 1941 a 1944, sobre todo), y que mantenían la guerra con intermitencias, de acuerdo con sus medios y los auxilios de los beligerantes antitotalitarios, (v. DESOBEDIENCIA CIVIL, "MAQUIS")
Tema: Derecho General, Electricidad, Enciclopedia Escolar, Que es
'resistencia' aparece también en las siguientes entradas:
¿Mejoramos la definición?
Puntos: 0( 0 votos)
Publicado el 6/06/2018. |