tr. Librarse de un riesgo o peligro. Ú.t.c.prnl. Pasar un obstáculo (salvar el arroyo). Poner al fin de una escritura una nota para que valga algo que se añadió o tachó. Exculpar a alguien.

    verbo transitivo ( tr.) y pronominal ( prnl.) Librar de un riesgo o peligro; poner en seguro.
    • verbo transitivo ( tr.) Religión (Rel.) Dar Dios la gloria y bienaventuranza eterna.
    • Evitar un inconveniente, impedimento, dificultad o riesgo.
    • Exceptuar, dejar aparte, excluir una cosa de lo que se dice o se hace de otra u otras.
    • Vencer un obstáculo, pasando por encima o a través de él.
    • Recorrer la distancia que media entre dos lugares.
    • Rebasar una alt. elevándose por encima de ella.
    • Poner al fin de la escritura o instrumento una nota para que valga lo encomendado o añadido entre renglones o para que no valga lo borrado.
    • Derecho (Der.) Exculpar, probar jurídicamente la inocencia o libertad de una persona o cosa.
    • verbo intransitivo ( intr.) Hacer la salva a la comida o bebida de los ereyes y grandes señores.
    • pronominal ( prnl.) Alcanzar la gloria eterna. ¤ SALVAMIENTO .

    salvar en el Derecho Usual

    Librar de mal o riesgo. Poner en seguro. Resguardar. Amparar, proteger. | | Lograr la absolución de un acusado. | | Obtener el indulto del condenado a muerte. Exceptuar. Eludir un inconveniente. En escrituras, actas o documentos, adicionar lo corregido o enmendado, declarándolo válido al final del escrito, y firmando para constancia. | | Probar la inocencia. Realizar la salva o prueba de la comida de los monarcas, como precaución contra envenenamientos.



Tema: Derecho, Derecho Notarial, Enciclopedia Escolar, Que es

'salvar' aparece también en las siguientes entradas:


¿Mejoramos la definición?
Puntos: 0( 0 votos)



Publicado el 6/06/2018.