En la historia española, con enormes repercusiones en su Derecho, la Segunda República es el régimen surgido de las elecciones municipales del 12 de abril de 1931, convocadas y presididas por un gabinete monárquico. La victoria electoral resolvió a Alfonso XIII, pese a ciertos consejos de resistencia y represión, a abdicar y dejar el país, que pudo así proclamar el nuevo régimen el 14 de abril de 1931. El liberalismo en lo político y una resuelta tendencia a la protección de las clases trabajadoras, dentro de una renovación cultural, un estricto laicismo y la aspiración de un hispanoamericanismo más intenso (con igualdad de derechos para todos los países de la misma raza, y distintos y mayores deberes para España), integraron, con alternativas muy distintas, el período histórico, muy convulso, por activa oposición, hasta el magno estallido de julio de 1936.
    La Const. de 1931, el Código Penal de 1932, la Ley- de contrato de trabajo, la de arrendamientos rústicos determinaron cambios en la estructura del Estado, junto con legislación muy abundante sobre reforma agraria, militar, asociaciones confesionales y profesionales, bancos, enseñanza, etc.



Tema: Derecho Laboral, Que es

'segunda república' aparece también en las siguientes entradas:


¿Mejoramos la definición?
Puntos: 0( 0 votos)



Publicado el 15/06/2018.