m. Utensilio que sirve para estampar las inscripciones en él grabadas y que se usa para autorizar documentos, cerrar pliegos, etc. Señal que deja el sello. Estampilla postal para franquear la correspondencia. fig. Carácter comunicado a una obra (sello de distinción).
sustantivo masculino ( m.) Utensilio que sirve para estampar las armas, divisas o cifras en él grabadas.
• Lo que queda estampado, impreso y señalado con el mismo sello.
• Disco de metal o de cera que, estatuacionempado con un sello, se ponía pendiente en ciertos documentos de importancia.
• Trozo pequeño de papel, con timbre oficial, que se pega a ciertos documentos y a las cartas.
• Oficina donde se estampa y pone el sello a algunos escritos para autorizarlos.
• El que sella.
• Carácter distintivo comunicado a una cosa.
• Farmacología (Farm.) Conjunto de dos obleas redondas entre las cuales se cierra una dosis de medicamento.
sello en el Derecho Usual
Utensilio, de metal o caucho casi siempre, que reproduce armas, divisas, inscripciones, nombres o cifras de un Estado, soberano, autoridad, institución, sociedad o particular y que se emplea en los documentos para darles mayor autenticidad y aclarar la firma o procedencia de quien lo emite o suscribe, y por la seguridad que brinda; al ser más difícil imitar una de estas láminas o planchas, lo cual requiere diversos trabajos de fundición u otro arte, que no está al directo alcance de todos; mientras la imitación de letra y firma se verifica por muchos tan hábiles como poco escrupulosos. Lo impreso, estampado o de relieve por aplicación del sello descrito. Cada uno de lofc discos de metal o de cera que antiguamente llevaban documentos importantes o solemnes, unidos al pergamino o papel por hilos o cintas. Material adhesivo que se coloca en un cierre o en un objeto para que no pueda abrirse o moverse sin romperlo. Trozo de papel adhesivo, dentado por lo general, para su más fácil despacho y manejo, que se coloca en la correspondencia, como prueba de haberse abonado el frañqueo pertinente.
El sello postal lleva diversas figuras o alegorías, o simples indicaciones de su valor y país emisor; aunque falte esta necesaria indicación (por costumbre u olvido inicial, y luego por altivez y rutina) en las emisiones inglesas. Oficina donde se sellan algunos documentos. Figuradamente, característica, singularidad de alguna cosa que se reconoce en otra. En algunos países de América, hoja de papel sellado.