Filosofía (Fil.) En la psicología aristotélica, facultad interna, carente de órganos propios, que coordina los datos procedentes de los diversos sentidos para formar las sensaciones complejas dotándolas de unidad. El sentido común como fue el fundamento de la escuela escocesa de los ss. de un vector del humor figurado.

    sentido común en el Derecho Usual

    La capacidad de discernimiento y para juzgar que se atribuye a la generalidad de las personas, como expresión mínima de mentalidad. Buen criterio. Concepción práctica de la realidad. f En lo psicológico, "facultad interior en la cual se reciben e imprimen todas las especies e imágenes de los objetos que envían los sentidos exteriores" (Dic. Acad.).
    El sentido común, como resultado de las experiencias cotidianas y del aprendizaje inevitable de la vida en un medio dado, es todo el arsenal que los jurados aportan para fallar en asuntos de la complejidad de las causas criminales, donde el instinto de conservación del reo sutiliza al máximo, sin negársele ni el recurrir impunemente a la mentira, en perpetua rotación de sus integrantes, que asegura la inexperiencia continua de estos improvisados y forzosos juzgadores.
    En otro aspecto, pero ya con el doble consentimiento de las partes que los proponen y de jueces transitorios que son, los amigables componedores también resuelven, de hecho y de Derecho, según su sentido común, "según su leal saber y entender", fórmula equivalente. (5.412.)


Tema: Derecho General, Filosofía, Que es

'«sentido común. «' aparece también en las siguientes entradas:


¿Mejoramos la definición?
Puntos: 0( 0 votos)



Publicado el 15/06/2018.