Jojooa

silogismo

m. Argumento que consta de tres proposiciones, la última de las cuales surge de las dos anteriores.

sustantivo masculino ( m.) Lógica (Lóg.) Argumento que consta de tres proposiciones, la última de las cuales se deduce de las otras dos. El esquema del silogismo es un condicional enunciado en la forma siguiente: (premisa mayor) y (premisa menor), entonces (conclusión). Consta de tres términos: mayor (P) o predicado de la conclusión, menor (S) o sujeto de la conclusión, y medio (M), repetido en las dos premisas y ausente de la conclusión.

silogismo en el Derecho Usual

Modo de argumentación lógica, base de la dialéctica antigua, compuesto por dos premisas o bases y una conclusión forzosa de aquéllas. Su decadencia es evidente, sin desconocer su eficacia ocasional; y principalmente porque, para establecer la premisa mayor, ya tiene que conocerse el resultado que se propone; así, para concluir de la mortalidad de un individuo, hay que afirmar la de todos, no comprobada todavía… al menos para los vivientes.
La sentencia, con sus fundamentos de hecho, de Derecho y el fallo se estima que adopta la estructura general del silogismo. También el precepto legal, que establece una hipótesis normativa para un. supuesto de acción y determina la consecuencia, se quiere acoplar dentro de la técnica silogística.

Exit mobile version