| 
 | 
 sustantivo femenino ( f.) Ciencia que estudia los fenómenos sociales. ¤ SOCIOLÓGICO, CA ; SOCIÓLOGO, GA .  * Historia (Hist.) Comte fue el primero en utilizar el concepto de sociología, que entendía como ciencia de los hechos humanos, cuyo fin era buscar las leyes que rigen la historia con los métodos de las ciencias naturales. Marx desarrolló una metodología y un aparato conceptual singular, ajeno al empirismo. A principios del s. XX la sociología cuenta con dos direcciones opuestas: el positivismo (Weber, Durkheim, Pareto) y el materialismo histórico (Lenin, R. Luxemburgo, Gramsci). Post. en el positivismo surgió el funcionalismo (Parsons, Merton) y el estructuralismo (Levy-Strauss). En el marxismo destacaron Gurvitch, la escuela de Frankfurt y un movimiento surgido tras la rebelión del de 1968 (Mills, Birnbaum, orowitz. sociologia en el Derecho UsualSegún la definición del profesor paraguayo Justo P. Prieto, la disciplina que intenta explicar la esencia de la sociedad, lo qué es lo social, su génesis y su evolución, juntamente con las leyes y fenómenos de la causación social, como resultado de la evolución cósmica. Es una disciplina cuyos adelantos, desde Augusto Comte basta Simmel han sido un esfuerzo consecutivo en el orden lógico para determinar su contenido y precisar sus límites y sus relaciones con otras ciencias, antes que una ordenación sistemática de los datos, indispensable para la generalización constructiva. Ninguna ciencia como ésta, sigue diciendo el Dr. Prieto, ha sido tan difícil de establecer y constituir; porque, como lo señala Spencer, la complejidad de los fenómenos sociales (mucho mayor que en el otro orden de fenómenos), exige, para ser comprendida, la inteligencia de una complejidad correspondiente de fenómenos mentales.Serra Moret indica, como contenido de la sociología, el estudio científico de la vida humana en las comunidades organizadas y el de la comunidad cual organismo viviente. El término, propuesto por Comte en 1839, corresponde a la idea de expresar que los fenómenos de la vida social se hallan incluidos entre los fenómenos naturales y sujetos a ineludibles leyes naturales. En sus comienzos, además de la denominación indecisa del mismo Comte cual "física social", recibió los nombres de "Ciencia del hombre" (Saint Simón), "ciencia de la sociedad" (Condorcet), y también los de "historia natural de la sociedad", "filosofía social" o "ciencia social". 
			Tema: Derecho General, Enciclopedia Escolar, Historia, Que es 'sociología' aparece también en las siguientes entradas: 
			           ¿Mejoramos la definición? Puntos: 0( 0 votos)  Publicado el 6/06/2018. | 

 
