Jojooa

sol (astr. ).

sustantivo masculino ( m.) Astronomía (Astr.) Estrella amarilla de la Vía Láctea.
• fig. Luz, calor o influjo del Sol.
• fig. Tiempo que el Sol emplea en dar aparentemente una vuelta alrededor de la Tierra.
Astronomía (Astr.) Cualquier estrella que, como el Sol, posee un sistema planetario.
Física (Fís.) Nombre genérico de las micelas o partículas coloidales en estado disperso.
• Cierta variedad de encajes de labor antigua.
Num. Ant. unidad monetaria de Perú.
• En alquimia, oro, metal.
Música (Mús.) Nota musical, la quinta de la escproximada es de unos 6000 aparece tan luminoso a consecuencia de su proximidad (distancia media de la Tierra al Sol, 149600000 km); su radio está calculado en 696000 km. ; el periodo verdadero de rotación es de 25 días. En los instantes inmediatamente anteriores y posteriores a la fase de totalidad del Sol en un eclipse total, se observa una capa de gas relativamente delgada que sobresale de la fotosfera luminosa (atmósfera solar), llamada cromosfera por su coloración característica. Además, cuando la totalidad es completa, aparece la corona solar o capa más externa de la atmósfera del Sol, menos luminosa que el disco. Se emite la hipótesis de que la fotosfera está compuesta de columnas de gases ascendentes y descendentes a diversas temperaturas; en ella se observan granulaciones, cuya uniformidad es índice de las condiciones relativamente tranquilas de la superficie solar, sometida, sin embargo, a periódicas e intensas perturbaciones. Éstas, suelen aparecer como puntos más oscuros sobre el fondo de la granulación; se denominan poros y pueden aumentar rápidamente en núm. y en tamaño, desarrollándose en forma de manchas o grupos de manchas. La mayoría de los elementos que existen en la Tierra se encuentran también en el Sol, y todos en estado gaseoso. El más abundante es el hidrógeno, seguido del helio, carbono, nitrógeno, etc. Los satélites artificiales lanzados al espacio interplanetario han probado la existencia de un viento solar que se expande en el espacio y alcanza la Tierra. Así como las radiaciones electromagnéticas de longitudes de onda más cortas, rayos gamma, rayos X y radiaciones ultravioleta llegan a la Tierra con la velocidad de la luz, otras, compuestas de partículas altamente excitadas, viajan por el espacio hasta alcanzar la Tierra con una velocidad variable de 300 a 800 km/s. Estos enjambres de radiaciones están constituidos por gases ionizados, conocidos con el nombre de plasma, que la cromosfera y la corona proyectan hacia el espacio. ala de do.

* Astronomía (Astr.)
El Sol es una estrella pulsante de periodo próximo a 2 h. 40 sustantivo masculino ( m.) y velocidad de expansión de 3 m/s. Se calcula que la temperatura superficial a.

Exit mobile version