Jojooa

sol

m. Astro luminoso, centro del sistema solar. En esta acepción se escribe con mayúscula. fig. Luz, calor, influencia de este astro (tomar sol). Moneda de plata de la República del Perú. Quinta voz de la escala musical.

sol en el Derecho Usual

El astro rey de nuestro sistema planetario, medida de los años y de los días, se asegura con ello influjo decisivo en el Derecho, que prolonga con la esterilidad a que condena los desiertos y con la fertilidad que provoca en sus desposorios con el agua y el trabajo.
El Sol ha sido adoptado como símbolo nacional y figura en las banderas de la Argentina, el Perú, Persia y el Uruguay, entre otras. Da nombre a la moneda peruana.
La servidumbre de luces, que son naturales, persigue disfrutar de la claridad directa del sol.
El protesto de la letra de cambio, ha de hacerse antes de la puesta del sol del día siguiente al de la negativa de la aceptación o el pago (art. 504 del Cód. de Com. esp.). Además, sea la que sea la hora a que se saque el protesto, el notario retendrá en su poder las letras y el testimonio de aquél hasta la puesta del sol del día en que se haga (art. 506).
Arrimarse al sol que más calienta: adular al poderoso. Formar en el partido gobernante, por el hecho de serlo.
De sol a sol: desde que sale hasta que se pone. Era la jornada de trabajo de los tiempos sin legislación laboral. Es también duración de ciertos derechos; como la alera foral (v.e.v.), en su expresión de pastoreo diario.
Meter a uno donde no vea el sol: encarcelarlo.
No dejar a sol ni a sombra: perseguir, acosar.
Partir el sol: en los antiguos desafíos, colocar a los duelistas o adversarios en situación tal que la luz solar no molestara la acción ofensiva o defensiva de ninguno de ellos.

Exit mobile version