| 
 | 
 • * Historia (Hist.) Hasta sus tierras llegaron egipcios, gr. y ár. (s. VII). Los somalíes del N crearon un Est. propio. La colonización británico, ca ( brit.) se inició en 1884. Italia adquirió a Gran Bretaña la Trans-Yuba (1924) y ocupó la Somalia británico, ca ( brit.) (1940). Ambas zonas llegaron a la indep. en 1960. En 1969 un golpe de est. dio el poder al consejo supremo revolucionario de Somalia, presidido por el gral. Siyad Barreh. La reivindicación de Ogaden provocó una guerra con Etiopía, terminada en derrota (1978). Siyad Barreh fue derrocado en 1991. En 1991 estalló una guerra civil que, con la sequía, ocasionó miles de muertos. Reunidos en El Cairo en 1997, la mayoría de clanes de la guerrilla acordaron la formación de un parlamento y de un nuevo gobierno. Sin embargo se mantuvieron los enfrentamientos en ciertas regiones del pas. y rectilínea. Ríos Shibeli y Yuba. Clima cálido. Vegetación de especies esteparias y bosques. Entre las producciones de subsistencia destacan el mijo, el sorgo, el maíz y la mandioca. La mayor parte de la tierra se dedica a los cultivos de exportación: plátanos y caña de azúcar. Caprinos, ovinos, camélidos y bovinos. Hierro (Alto Yuba) y yeso. Salinas. Ind. de transformación de productos agropecuarios (azúcar, conservas de carne, jabón, aceite, calzado, curtidos. 
			           ¿Mejoramos la definición? Puntos: 0( 0 votos)  Publicado el 15/06/2018. | 

 
