|
• * Geografía (Geog.) económica. La agricultura destaca por la elevada mecanización y la diversidad de productos (maíz, trigo, avena, sorgo, patata, vid, agrios, caña de azúcar, algodón, frutos tropicales). Los blancos son propietarios de casi toda la tierra y ganado. La ganadería (ovina, bovina y caprina) es muy imp. Pesca abundante y explotación forestal. La minería es una de las prales. riquezas de la república ( rep.) : se extrae oro en el distrito de Witwatersrand, y en zonas del Transvaal, uranio, platino, plata, diamantes, cromo, cobre, estaño, níquel, etc. Gracias a la riqueza mineral, la ind. se halla muy desarrollada. Destaca la siderurgia (Petroria y Newcastle), base de las producciones mecánicas y montaje de automóviles; las fundiciones de estaño y cobre, y la química. el sector textil produce hilados y tejidos de algodón, y el alimentario conservas, harinas y productos lácteos. • * Geografía (Geog.) humana. Sólo el 19 % de la población ( pob.) es blanca (bóers y de origen británico, ca ( brit.) ); el resto está formado por bantúes (67 %), más de la mitad confinados en reservas y ghettos, mestizos (11 %) y asiáticos (3 %). Las prales. naciones bantúes son la xosa, zulú, sotho septentrional y meriodional, bechuana, tsonga, suazi, indebele y venda. Los mestizos descienden principalmente ( pralm.) de bóers, hotentotes, malayos y negros; y los asiáticos, de indios y chinos. Respecto a las razas no europeas existió una segregación racial institucionalizada hasta 1991. • * Historia (Hist.) Existen vestigios de una ant. población ( pob.) , ya que allí se descubrieron los primeros ejemplares de australopitecinos, pitecántropos, neandertaloides y Homo sapiens. Más tarde aparecieron los bosquimanos, a los que se unieron (s. XIII antes de Cristo ( a. C.) ) los hotentotes. Ambos fueron desplazados por los bantúes. La penetración europea se inició con descubrimiento del Cabo de Buena Esperanza por los port. (1487). Los neerlandeses se implantaron a mediados del s. XVIII, y los británico, ca ( brit.) , desde 1795. Cuando se declaró la abolición de la esclavitud los bóers iniciaron su éxodo (Gran Trek) hacia el N y constituyeron el Estado Libre de Orange y la Rep. Sudafricana. El descubrimiento de diamantes enfrentó a bóers y británico, ca ( brit.) La guerra finalizó con la anexión de Orange y Transvaal a la corona británico, ca ( brit.) (1902). En 1910 se creó la Unión Sudafricana, federación de colonias de El Cabo, Natal y las ant. república ( rep.) de los bóers. La segregación racial se inició jurídicamente en 1911 con la Mines and Work Act, que excluía a la población ( pob.) no blanca de los empleos cualificados, a la que sucedieron otras leyes discriminatorias. En 1948 el partido de los afrikaners, encabezados por Malan, ganó las elecciones y reforzó la política segregacionista. Los gobiernos siguientes, presididos por Strijdom y Verwoerd, continuaron idéntica política. En 1965 se constituyó la Rep. Sudafricana, después de abandonar la Commonwealth. La resistencia negra contra el apartheid volvió a manifestarse en las huelgas de 1972, el aumento de las actividades guerrilleras y los sagrientos sucesos de Soweto (1976), en los que murieron centenares de personas a raíz de la oposición de la población ( pob.) negra a la obligatoriedad del idioma afrikaans. La tensión siempre ha rebrotado en el aniversario de la matanza de Soweto. La Rep. Sudafricana ha mantenido su modelo de desarrollo aislado, especialmente buscando el autoabastecimiento de armas, para lo cual ha contado con un discreto pero eficaz respaldo de las potencias occidentales. Respecto a Namibia, ocupada por la Rep. Sudafricana, se pretendió legitimar esta situación convocando unas elecciones en 1978, cuyos resultados fueron rechazados por la opinión pública. En 1983 se permitió participar en las elecciones a mestizos y asiáticos. En 1985 se rompieron las negociaciones sobre las reformas del apartheid, hubo graves disturbios y se impuso censura de prensa. La concesión del Nobel de la Paz al arzobispo Desmond Tutu sólo favoreció tímidas mejoras. Tras años de inmovilismo bajo la presidencia de P. W. Botha, en 1989 fue elegido presidente el reformista F. W. De Klerk, que liberó al líder negro Nelson Mandela en 1990. En 1991 se abolió oficialmente el apartheid y en 1994 se realizaron las primeras elecciones libres y multirraciales, que llevaron a la presidente (presid.) a N. Mandela. En 1996 se aprobó una nueva constitución. En las elecciones presidenciales de 1999, Thabo Mbeki, sucesor de Mandela, ganó por amplia mayoría.
¿Mejoramos la definición?
Puntos: 0( 0 votos)
Publicado el 15/06/2018. |