|
sustantivo femenino ( f.) Linguística (Ling.) Vigésima primera letra del abecedario esp. y decimoséptima de sus consonantes. Su nombre es te. • Física (Fís.) Símb. de periodo y de temperatura absoluta. • Física (Fís.) En minúscula, símbolo ( símb.) de tiempo y de temperatura ordinaria. t en el Derecho UsualDecimonovena de las consonantes y vigésima tercera de -las letras del alfabeto español En el comercio es abreviatura de tonelada y de tara. En las obras y escritos lo es de tomo.En el Derecho romano, y en el latín en general, abrevia testis (testigo?, testamentum (testamento) y térra (tierra). Es la sigla además de locuciones con trascendencia jurídica: T.A., tutores auctoritate (autorización o concurso prestado por los tutores a ciertos actos de sus pupilos); T.F.y testamentum fecit (hizo testamento o testó) ; T.N.L., tu nos libera (líbranos); T.P., tributinia potestate (potestad de los tribunos); T.R.T.A., tua res tibi agito (se trata de tus cosas o de lo tuyo). En el Derecho Penal, Francia marcaba con T.F. (travail forcé), a los condenados a trabajos forzados, una de las penas predilectas de tal país. En algunos documentos del Senado de Roma se encuentra esta letra, cuya presencia se interpreta como aprobación dada a sus decretos por los tribunos. Dentro de la antigua numeración romana, la T equivalía a 150; pero en la Edad Media se "encareció" y pasó a representar 160 (sin duda por la mayor divisibilidad y uso del 16) ; y con una tilde, 160.000.
Tema: Derecho Laboral, Enciclopedia Escolar, Física, Que es
't' aparece también en las siguientes entradas:
¿Mejoramos la definición?
Puntos: 0( 0 votos)
Publicado el 6/06/2018. |