Isla  ubicada  en  el  Pacífico  frente  a  China. Con  el  archipiélago ( arch.) de  Pescadores  (Penghu)  y  las  islas  de  Matsu  (Lienkian)  y  Quemoy  (Chinmen)  constituye  el  territorio  de  la  República  de  China  (    Ta-Chunghwa  Min-Kuo    ). Su  máx. alt. es  el  Yu-shan  o  Tung  Shan  (3997  m). Río  Hsi-lo. Clima  cálido  y  húmedo. Arroz,  caña  desitada por  población ( pob.) malaya. En  el  s. XVIII  llegaron  los  europeos,  y  la  isla  pasó  a  dominio  chino. Fue  ocupada  por  los  japoneses  entre  1895  y  1943. En  1949,  tras  el  triunfo  de  la  revolución  en  China,  se  convirtió  en  el  último  reducto  de  la  China  nacionalista. Chang  Kai-shek  fue  elegido   presidente (presid.) en  1950. A  partir  de  1964  numerosos  países  reconocieron  a  la  República  Popular  China  y  rompieron  relaciones  con  Taiwan. En  1975  ascendió  a  la  presidencia  Yen  Chia-kan,  sustituido  en  1978  por  Chiang  Ching-kuo. En  1979  EEUU  rompió  relaciones  con  Taiwan. Pekín  ofreció  a  la  isla  la  incorporación  a  China  bajo  un  régimen  de  autonomía,  lo  que  no  fue  aceptado  por  Taipeh. En  1988  falleció  Chiang  Ching-kuo,  y  fue  sucedido  por  Lee  Teng-hui  en  la  jefatura  del  Est. y  del  Kuomintang,  quien  fue  reelegido  en  1996. La  tensión  entre  Taiwan  y  China  empeoró  con  las  maniobras  militares  chinas  en  aguas  de  Taiwan  (1998). En  1999  sufrió  fuertes  seísmos  (hasta  7,6  grados  de  intensidad)  que  ocasionaron  miles  de  vctimas. azúcar,  boniato,  cítricos,  té. Ganadería  porcina. Carbón,  plata,  petróleo,  gas  natural. Ind. de  transformaciones  agrícolas,  textil,  metalúrgica,  papelera,  fertilizantes. Lenguas:  chino  (dialecto  de  Amoy)  (of. ),  ing.   Religión (Rel.)   :  confucianismo  (mayoría),  budismo,  protestantismo  U. M. :  nuevo  dólar  de  Taiwan. Cap. ,  Taipeh. C. prales. :  Kaohsiung,  Taichung,  Tainan.
•     
 *  Historia (Hist.)   Hasta  el  s. XII  estuvo  habitantes ( hab.)