sustantivo masculino ( m.) Paño  grande,  generalmente ( gralte.) de  lana  y  seda,  en  que  se  copian  cuadros  y  se  cuelga  en  la  pared  como  adorno  o  abrigo. ¤    TAPICERÍA ;   TAPICERO .
•     
 *  Historia (Hist.)   Su  tratamiento  artístico  proviene  de  Babilonia. En  la  Edad Media ( E.  Medicina (Med.)) destacaron  en  su  producción  los  centros  de  Arras,  Tournai  y  Bruselas. Durante  el  Renacimiento  los  mejores  talleres  fueron  los  flamencos. En  el  s. XVII  destacó  la  creación  fr. de  la  Manufactura  de  los  Gobelinos. En  España,  Felipe  V  fundó  (1720)  la  Manufactura  Real  de  Santa  Bárbara,  para  la  que  posteriormente ( post.) Goya  pintó  sus  famosos  cartones. En  el  s. XIX  se  produjeron  imp. innovaciones  técnicas. En  el  s. XX  se  han  incorporado  técnicas  del  arte  contemporáneo  (collage,  efectos  ópticos  y  cinéticos)  y  ha  trascendido su  función  mural  y  decorativa.