m. Miedo, aprensión. Sospecha, presunción.

    temor en el Derecho Usual

    Recelo de un daño o mal futuro. Sospecha, presunción. Actitud que lleva a rehuir o evitar situaciones, personas y cosas que se estiman peligrosas o nocivas.
    Para el Cód. Civ. arg.: "Habrá intimidación cuando se inspire a uno de los agentes, por injustas amenazas, un temor fundado de sufrir un mal inminente en su persona, libertad, honra o bienes, o de su cónyuge, descendientes o ascendientes, legítimos o ilegítimos" (art. 937). Ese mismo concepto lo reitera el art. 1.267 del Cód. Civ. esp. al ocuparse de las causas qué vician el consentimiento contractual, (v. INTIMIDACIÓN, MIEDO.) (1.687, 4.218, 5.139.)
Tema: Derecho Civil, Enciclopedia Escolar, Que es

'temor' aparece también en las siguientes entradas:


¿Mejoramos la definición?
Puntos: 0( 0 votos)



Publicado el 6/06/2018.