Jojooa

terrorismo

m. Dominación por el terror. Sucesión de actos de violencia para producir terror.

sustantivo masculino ( m.) Dominación por el terror.
Política (Pol.) Uso sistemático del terror, mediante actos de violencia o represión, por grupos o regímenes políticos. ¤ TERRORISTA .

terrorismo en el Derecho Usual

Dominación por medio del terror. Actos de violencia y maldad ejecutados para amedrentar a ciertos sectores sociales o a una población determinada o para desorganizar una estructura económica, social o política. Movimiento generalizado en toda Europa a fines del siglo xix, inspirado en el nihilismo (v.e.v.) y en las formas más violentas y sanguinarias del anarquismo revolucionario, que se proponían acabar con la sociedad en su organización, si no en su totalidad, mediante atentados sin víctimas preterminadas, sino actuando sobre multitudes, con bombas en teatros y otros lugares de concurrencia numerosa y desprevenida, cometiendo actos de despiadada crueldad contra las comunicaciones ferroviarias, perpetrando ataques contra los jefes de Estado y la autoridad en general, con frenesí agresivo y homicida, que llevó a una acción internacional conjunta contra esta guerra cuya víctima era la humanidad en general. Situación políticosocial por que atravesaron algunas regiones españolas, en especial Cataluña, en los años inmediatos a la terminación de la Primera guerra mundial, por la tensión y gravedad de las luchas entré patronos y obreros y entre los mismos militantes de las diversas entidades obreras. La encarnación de esta violencia sin límite ni freno correspondió al sindicalismo anárquico, al que también se aplicaron métodos de represión exagerados, como la denominada «ley de fugas» (v.e.v.).
Julián Calvo, en el enfoque penal del terrorismo, lo caracteriza como delito contra la seguridad pública, consistente en la comisión de actos de violencia calificados por el medio empleado (explosivos, sustancias incendiarias o armas adecuadas para grandes estragos y cualquier medio para perturbar gravemente los servicios públicos), con el propósito de turbar el orden, atemorizar a la sociedad o, a ciertos grupos o realizar venganzas o represalias, para desintegrar el régimen político o social imperante.
Organizaciones clandestinas, de disciplina severí- sima, fomentan y practican los ataques característicos del terrorismo, que dejan así un margen de desorientación mayor para el investigador, al no existir por 4o común vínculos directos entre el agresor concreto y la víctima, insospechada incluso por el terrorista.
En España, por leyes especiales de 1894 y de 1896, se trató de contener la ola de atentados terroristas, con aplicación de la pena de muerte para todos los relacionados activamente con sus crímenes.

Exit mobile version