m. Arg. y Chile. Tira delgada de cuero sin curtir que se usa para atar y hacer pasadores, trenzas, etc. Ejercicio del sentido del tacto. Palo que usan los ciegos y que les sirve como guía. fig. Cautela, cordura.
  sustantivo masculino ( m.) Ejercicio  del  sentido  del  tacto.
•     Palo  que  usan  los  ciegos  para  que  les  sirva  como  de  guía.
•     Cuerda  o  palo  delgado  que  va  desde  el  peón  de  la  noria  a  la  cabeza  de  la  bestia  y  la  obliga  a  seguir  la  pista.
•       Espec.   Contrapeso,  balancín  que  usan  los  equilibristas.
•     Pulso,  seguridad  en  la  mano.
•     fig. Consideración,  miramiento.
•     fig. y  fam. Golpe.
•       Argentina ( Argent.)   y    Chile.   Tira  delgada  de  cuero  sin  curtir.
•       Construcción (Const.)   Pellada  de  yeso  con  que  se  afirman  las  miras  y  los  renglones.
•       Música (Mús.)   Floreo  o  ensayo  que  hace  el  músico  para  ver  si  está  bien  templado  el  instrumento.
•       Música (Mús.)   Cante  andaluz  con  letra  de  tres  versos  octosílabos  y  baile  que  se  ejecuta  al  compás  de  ese  cante. Se  usa  en  plural ( pl.) 
tiento en el Derecho Usual
Ejercicio del tacto. Palo, por lo común blanco, de que se sirven los ciegos para ser reconocidos desde lejos, por los vehículos especialmente, que deberán cederles el paso. Prudencia, sensatez, cordura. Tino, acierto. Destreza, habilidad. Esmero, cuidado, celo.