f. Gobierno ejercido por un tirano. fig. Abuso de poder o fuerza.
  sustantivo femenino ( f.) Gobierno  ejercido  por  un  tirano.
•     fig. Abuso  de cualquier  poder  o  fuerza.
•     fig. Dominio  excesivo  que  un  efecto  o  pasión  ejerce  sobre  la  voluntad.
•       Historia (Hist.)   En  la  ant. Grecia,  la  tiranía  fue  la  forma  de  gobierno  de  algunas  c. entre  los  ss. VII  y  IV  a. 
tiranía en el Derecho Usual
Gobierno que ejerce un tirano. ¡¡ Mando con abuso de las atribuciones. ¡¡ Dominio excesivo de una pasión.    Influjo absorbente sobre otra persona.
En política, no existe tiranía legítima; pues, aun logrado el poder por medios legales, su actuación posterior al margen de las leyes juradas cumplir o la iniquidad de las promulgadas después coloca al tirano al margen del Derecho.
La tiranía aun habiéndolas en apariencia o ini- cialmentc de tipo colectivo se caracteriza por el ejercicio personal del poder, en provecho propio y en perjuicio de los opositores reacios, criminales sin más para el tirano, que no admite resistencias a su voluntad. La persecución personal, la privación de los empleos, la expropiación arbitraria, la crueldad sanguinaria en la represión y el prodigar las ejecuciones capitales, en secreto con frecuencia, completan el cuadro de una tiranía típica.
La tiranía, sufrida en todos los tiempos por uno 0 más países, ha sido condenada también sin cesar. Ya Polibio la tenía por el máximo de los crímenes; y al tirano, por el mayor de los delincuentes. Santo Tomás, en la Suma teológica, declara que «el régimen tiránico no es justo, porque no se ordena al 1 ien común, sino al bien privado del regente. En consecuencia, la perturbación de este régimen nada tiene de común con la noción de sedición, a no sei cuando se perturba el régimen del tirano con tanto desorden, que la multitud sometida sufra mayores daños de las consecuencias de la perturbación que del régimen del tirano. Más bien es sedicioso el tirano, que fomenta discordias en el público que le está sujeto con la mira de dominar con más seguridad, pues es tiranía procurar el bien propio del presidente con daño de la multitud», (v. DESPOTISMO, DICTADURA.)