|
Los primeros miembros de la orden fueron 24 caballeros de armas y sin tacha, procreados y nacidos de legítimo matrimonio. De acuerdo con las constituciones de la orden, el número fué aumentado a 31. A consecuencia de la incorporación del ducado de Borgoña a la corona española, a través del matrimonio de una nieta d<-l fundador con el emperador Maximiliano, del cual pasó el maestrazgo a Felipe el Hermoso, desde comienzos del siglo XVI la soberanía del Toisón de oro perteneció a los reyes de España. La insignia consiste en un collar de oro, con las anuas d Bulas de Gregorio XIII, en 1574, y de Clemente VIII, en 1600, ratifican los derechos del jefe de Estado español en la designación de los caballeros de la orden. El constitucionalismo del siglo xix puso coto al libre arbitrio del monarca (entonces la reina Isabel II) y estatuyó que el Consejo de ministros debía aprobar las propuestas de nombramientos. Los monarcas reinantes, los príncipes herederos de las monarquías amigas y los miembros varones de la última dinastía española son los favorecidos con esta alta distinción, ya meramente honorífica.
¿Mejoramos la definición?
Puntos: 0( 0 votos)
Publicado el 16/06/2018. |