f. Acción de tolerar. Respeto y consideración hacia las creencias y opiniones de los demás. Margen o diferencia que se consiente en la calidad y cantidad de una cosa.

    tolerancia en el Derecho Usual

    Sufrimiento paciente de un mal. Condescendencia más o menos culpable con la maldad, la negligencia o la impericia. Autorización, permiso. Diferencia que se consiente en el peso, ley, cantidad o calidad de las cosas. Respeto de las opiniones y prácticas ajenas, aun contrarias a las propias. Reconocimiento de derechos religiosos iguales para todas las creencias, o admisión de la práctica de otros credos además del oficial en un Estado, (v. LIBERTAD DE CULTOS.) El fanatismo, y la consiguiente persecución religiosa, cuando predomina una iglesia intolerante, son la funesta actitud contraria a la tolerancia, sola forma civilizada de la convivencia entre discrepantes que se avengan a normas de mutuo respeto y comprensión recíproca para manifestar la diversidad de sentimientos sin violencias ni otros excesos, (v. INTOLERANCIA.) (4.049.)
Tema: Derecho Civil, Enciclopedia Escolar, Que es

'tolerancia' aparece también en las siguientes entradas:


¿Mejoramos la definición?
Puntos: 0( 0 votos)



Publicado el 6/06/2018.