|
totalitarismo en el Derecho UsualDoctrina política, con ribetes filosóficos y efectividad de dictadura interna y -agresión exterior, encarnada, luego de la Primera guerra mundial, por el fascismo italiano, el nacionalsocialismo alemán y otros regímenes imitadores de ellos, o inspirados en sus prácticas. Como el principio es la absorción de los poderes políticos y económicos por parte del Estado, pero más al servicio de los gobernantes y de su partido, que al de la nación y sus habitantes en general, también se le ha dado esta calificación al comunismo ruso de Le- nin y Stalin, una vez que abandonaron los derroteros del socialismo clásico, progresista y evolutivo.Tales sistemas se apoyan en un inmenso aparato policíaco y bélico, con miras a una conquista más o menos universal y para represión interna contra los opositores, (v. COMUNISMO, FASCISMO, NACIONALSOCIALISMO.)
Tema: Derecho General, Política, Que es
'«totalitarismo. «' aparece también en las siguientes entradas:
¿Mejoramos la definición?
Puntos: 0( 0 votos)
Publicado el 15/06/2018. |