|
verbo transitivo ( tr.) Conducir o trasladar una cosa al lugar en donde se habla o de que se habla. • Atraer hacia sí. • Causar, acarrear. • Tener a uno en el estado o situación que expresa el adjetivo que se junta con el verbo. • Llevar, tener puesta una cosa. • fig. Alegar o aplicar razones o autoridades. • Obligar, constreñir a uno a que haga alguna cosa. • fig. Persuadir a uno a que siga el dictamen o partido que se le propone. • verbo transitivo ( tr.) y pronominal ( prnl.) fig. Tratar, andar haciendo una cosa. • pronominal ( prnl.) Vestirse, bien o mal. traer en el Derecho UsualAcercar, conducir, trasladar al lugar en que nos encontramos. | | Ocasionar, causar, producir. I Ocuparse de algo. I I Llevar armas la persona que se ve o se cita. II Obligar constreñir a ejecutar una cosa. Tratar, tener un asunto pendiente o un negocio en curso. | | Antiguamente, traicionar, entregar.En esa última acepción, el verbo procede de una raíz latina especial, de la que surgió también tradir, que Baralt, en su Diccionario de galicismos, cita y desea que se restablezca por lo enérgico y expresivo de sus equivalentes, casi todos por desgracia jurídicos, penales: "violar, quebrantar, vender, ser traidor, faltar a la fe, renegar, negar". (v. . LLEVAR, TRANSPORTAR.)
Tema: Derecho Penal, Enciclopedia Escolar, General, Que es
'traer' aparece también en las siguientes entradas:
¿Mejoramos la definición?
Puntos: 0( 0 votos)
Publicado el 6/06/2018. |