|
• * Historia (Hist.) A partir del s. XII antes de Cristo ( a. C.) los fenicios fundaron algunas colonias, entre ellas Cartago, que desde el s. VI antes de Cristo ( a. C.) controló toda la costa del país. Las guerras púnicas (ss. III-II a C. ) destruyeron el imperio comercial cartaginés y dieron pie a la penetración de Roma en el territorio ( terr.) En el s. V Genserico organizó el reino vándalo de África con capital ( cap.) en Túnez. Estuvo bajo poder bizantino entre 533 y 647, año en que se inició el dominio musulmán. Durante el s. XVI la lucha por control del Mediterráneo entre España y el imperio otomano tuvo uno de sus centros en Tunicia. Finalmente fue ocupada por los otomanos en 1574. Su dominio duró hasta la intervención militar fr. de 1881, que impuso su protectorado. Durante la II Guerra Mundial fue uno de los centros de operaciones del ejército al. Finalizada la contienda volvió a ser protectorado fr. En 1956 obtuvo la indep. y en 1957 se proclamó la república ( rep.) , con Habib Burguiba como presid, quien, tras ser reelegido en varias ocasiones, en 1974 fue proclamado presidente (presid.) vitalicio. En 1978, 1980 y 1984 tuvieron lugar graves disturbios sociales. En 1987 Burguiba fue declarado incapacitado, por motivos de salud, para ejercer su cargo y fue sustituido por Zine al Abidine Ben Alí, quien impulsó una política de represión contra los islamistas y, a finales de los noventa, contra toda la oposición democrática, lo que facilitó su reelección en las elecciones presidenciales de 1999, en las que obtuvo más del 99 % de los votos. Boyacá; 113994 habitantes ( hab.) Mercado agrícola. Ant. capital ( cap.) de los muiscas.
¿Mejoramos la definición?
Puntos: 0( 0 votos)
Publicado el 15/06/2018. |