adjetivo (adj.) Universal.
•     sustantivo masculino ( m.)   Astronomía (Astr.)   Totalidad  de  los  cuerpos  celestes  y  del  espacio  que  los  separa.
•     Conjunto  de  individuos  o  elementos  sometidos  a  estudio  estadst  Conjunto  de  personas  que  forman  una  corporación.
•     Universalidad,  calidad  de  universal.
•     
 *  Historia (Hist.)   La  primera  universidad  fue  la  de  Bolonia  (1119),  cuna  del  renacimiento  del  derecho  romano ( rom.) Luego,  la  de  París  (1150),  se  constituyó  en  el  centro  teológico  más  imp. de  Europa  y  en  ejemplo  típico  de  universidad  medieval,  con  su  comunidad autónoma ( com. autón.) de  maestros  y  alumnos. La  evolución  de  la  enseñanza  en  la  universidad  se  ha  caracterizado  por  distintos  hechos  históricos:  función  subsidiaria  de  los  colegios  (s. XVI),  enseñanza  marginal  de  las  ciencias  (s. XVII  y  XVIII)  y  progreso  técnico  en  el  s. XIX,  con  instituciones  especiales  que  flanquean  la  universidad. Los  acontecimientos  contemporáneos  sitúan  la  dialéctica  de  la  universidad  en  un  punto  crítico;  la  tecnificación  y  consiguiente  deshumanización  de  la  enseñanza,  el  incremento  de  la  población ( pob.) estudiantil  y  la  rigidez  de  la  estructura  administrativa  han  provocado  la  ultrasensibilización  política  del  medio.