Práctica o institución penal de la Antigüedad, conocida también en la Edad Media y subsistente incluso aún (como en la "vendetta"), que obliga o alienta a la familia de la víctima a castigar por sí la muerte del pariente en la persona de su agresor o en la de alguno de los suyos.
    La venganza de la sangre es una forma ampliada de la venganza privada, la del ofendido, como desquite personal contra el ofensor; y la única posible cuando el agredido sea matado o quede totalmente inválido. Aun brutal, es forma de intimidación para los delincuentes, que resulta útil en las sociedades primitivas sin autoridad efectiva o sin leyes represivas.
    Liszt expone el fundamento de la Bluttrage o venganza de la sangre, basada en la convivencia de varias tribus, como consecuencia de la privación de la paz para el ofensor, luego de superado el primer momento de confusión entre crimen y pecado; en que el delincuente, por haber atentado contra la divinidad, debía ser objeto de expulsión o eliminación. El juez de esta pena era el sacerdote.
    En el Génesis, Noé, luego del Diluvio, exclama que la sangre de un hombre la vengará en el hombre (IX, 5 y 6); y derramada será la sangre de cualquier hombre que derramare sangre humana (donde puede atisbarse también la implantación del talión, porque no se declara que haya de ser privada la acción). Tras las leyes de Moisés, aunque surge clara una organización de la justicia, no se destierra la venganza; pues, convicto el matador ante los ancianos o los jueces, el vengador podía darle muerte dondequiera lo encontrase. Como atenuación se crean las ciudades de refugio, donde gozaban del derecho de asilo (v.e.v.) los hebreos o los extranjeros, hasta tanto que su causa fuera juzgada. De ser absuelto, por la casualidad de la muerte, quedaba a cubierto de la venganza.
    En Roma, la venganza de la sangre fué poco practicada; por la efectividad del talión y de la com posición (v.e.v.).
    No así en los pueblos germánicos, los típicos de esa institución. La venganza privada se transformaba de derecho en deber para el jefe de la familia, así fuera la mujer, obligada a vengar la muerte de su marido. La faida (o venganza.) fué a la postre reemplazada también por la composición en sus diversas clases: "JPergeld" (rescate de la sangre) o "Manngeld" (precio del hombre), en caso de homicidio o lesiones; y la "Busse", la pena pecuniaria por delitos menores, (v. las voces respectivas.) Junto a esas satisfacciones pecuniarias privadas se encuentra, como restitución de la paz pública perturbada, el "fredas" (v.e.v.), la satisfacción a la colectividad.
    En el Fuero Juzgo se desdeña la venganza por mayor pena, cuando la pena pública hace que, temiendo cada uno ser penado por lo que haga, se guarda más del mal.
    No obstante, hay vestigios de la venganza, como en la entrega del autor de violación y otros delitos sexuales al ofendido o a su familia. De todas formas subsistía la curiosa tarifa de la • composición según los sexos, las edades, los ataques y la condición de las personas. Por un niño de un año se habían de pagar 60 sueldos; por los hombres de 20 a 50, 300 sueldos (el máximo), 200 por los de 50 a 75, 100 por los más ancianos. Por las mujeres, hasta los 15 años, se pagaba la mitad que por los varones. De los 15 a los 40, 250 sueldos; de ahí a los 60, 200 sueldos; después, 100 sólo.
    Se regulaba asimismo lo relativo a las lesiones; según fueran en la cabeza, en los dedos, rotura de Hueso, ceguera, cojera, etc.
    Esas tablas regían ai ofendido y ofensor eran ambos libres. Si éste era esclavo y aquel no, se agregaban 70 manotadas. Si la condicion social era inversa, se introducía una rebaja de la mitad. De ser uno y otro Esclavos, se satisfacía un tercio y se añadían 50 manotadas. m En la alta Edad Media, pese al retroceso que las invasiones árabes produjeron, con el consiguiente fraccionamiento de los Estados cristianos y el predominio belicoso del feudalismo francés, la hegemonía de ¡a pena pública se afirma, aunque persistan aislados los duelos judiciales y algunos vestigios de la composición:



Tema: Derecho Penal, Que es

'venganza de la sangre' aparece también en las siguientes entradas:


¿Mejoramos la definición?
Puntos: 0( 0 votos)



Publicado el 15/06/2018.