|
verbo transitivo ( tr.) Dar vuelta o vueltas a una cosa. • Corresponder, pagar. • Dirigir,. uerta ventana, etc. , hacerla girar para cerrarla o entornarla. • Deporte (Dep.) Restar la pelota. • Agricultura (Agr.) Dar la segunda reja a la tierra. • Rechazar, o enviar por repercusión o reflexión. • Despedir un regalo o don, haciéndolo restituir al que lo envió. • verbo intransitivo ( intr.) y pronominal ( prnl.) Regresar, volver al lugar de donde se salió. • verbo intransitivo ( intr.) Reanudar el hilo de la historia o discurso que se había interrumpido. • Torcer o dejar el camino o línea recta. • Repetir o reiterar lo que antes se ha hecho. Se usa siempre determinando otro verbo con la preposición ( prep.) a. • Construido con la preposición ( prep.) por, defender o patrocinar la persona o cosa de que se trata. • pronominal ( prnl.) Acedarse o dañarse ciertos líquidos. • Inclinar el cuerpo o el rostro en señal de dirigir la plática o conversación a determinados sujetos. • Girar la cabeza, el torso, o todo el cuerpo, para mirar lo que estaba a la espalda. encaminar una cosa a otra. • Linguística (Ling.) Traducir de una lengua a otra. • Devolver, restituir. • Poner nuevamente a una persona o cosa en el estado que antes tenía. • verbo transitivo ( tr.) y pronominal ( prnl.) Mudar o hacer que se mude una cosa o persona de un estado en otro. • verbo transitivo ( tr.) Mudar la haz de las cosas. • Vomitar. • verbo transitivo ( tr.) y pronominal ( prnl.) Hacer a uno mudar de dictamen con persuasiones o razones. • verbo transitivo ( tr.) Dar el vendedor al comprador la vuelta o dinero entregado de sobra. • Tratándose de una p. volver en el Derecho UsualDar vueltas o hacer giros. Corresponder. Retribuir. Pagar. Devolver el sobrante del billete o moneda con que se paga. Insistir; reiterar. Traducir. Devolver. Restituir. Retornar; regresar el ausente. Müdar, cambiar. Persuadir. Rechazar un regalo u obsequio, con abstención nacida de la austeridad o con cierto desabrimiento o aspereza. Recobrar el relato luego de una digresión o llamada al orden.Volver en sí: recuperar el conocimiento tras su pérdida pasajera. Volver lo de abajo arriba: desordenar. Perturbar. Cambiar por la violencia. | | Producir una revolución. Volver loco: causar enajenación mental. Confundir, desorientar. Engreír, envanecer; adular en exceso. Seducir, arrebatar. Volver por sí: defenderse. Recobrar el nombre o crédito, (v. REHABILITACIÓN.) Volver sobre sí: reflexionar sobre el propio pasado o los hechos en general, para enmienda o mejora. Recuperarse de un infortunio o pérdida. Recobrar la serenidad. Desdecirse. Volverse atrás: faltar a palabra, compromiso o promesa. Desdecirse. Retirar un ofrecimiento. Volverse contra alguien: perseguirlo. Perjudicarle. Combatirlo. Volverse loco: perder la razón. Entregarse a una pasión gozosa.
Tema: Agricultura, Derecho General, Enciclopedia Escolar, Que es
'volver' aparece también en las siguientes entradas:
¿Mejoramos la definición?
Puntos: 0( 0 votos)
Publicado el 6/06/2018. |