Río de México; 555 km. Nace sustantivo masculino ( m.) plural ( pl.) Esta misma tribu.

    * Historia (Hist.)
    Los yaqui se opusieron a los esp. (1533 y 1599) durante la colonización. En 1610 consiguieron una cierta autonomía, pero h. 1637 debían defenderse por la vía de las armas de las misiones jesuíticas dispuestas a organizarles y a hacerles olvidar sus tradiciones. Tras la expulsión de los jesuitas (1745), los yaqui continuaron sufriendo la ocupación por los blancos de sus tierras fértiles. A partir de 1876, las tribus de Sonora, acaudilladas por Cajeme, sostuvieron una rebelión contra el porfiriato, que pretendía civilizar a los yaqui y repartir las tierras entre los agricultores amigos del gobierno. La resistencia yaqui fue vencida mediante una despiadada guerra de exterminio. Veinticinco años después, Calles se encargaba de reducir la unidad étnica y cultural de los yaqui mediante una política agrícola basada en el fraccionamiento e irrigación de los terrenos que desplazaban al mundo indígena del territorio ( terr.) de Sonora. Chihuahua, atraviesa el est. de Sonora y desemboca en la bahía de Yasicori.
Tema: Historia, Que es

'yaqui, río.' aparece también en las siguientes entradas:


¿Mejoramos la definición?
Puntos: 0( 0 votos)



Publicado el 15/06/2018.