tr. Bailar golpeando en el piso con los pies calzados.
  verbo transitivo ( tr.) Golpear  con  el  zapato.
•     Dar  golpes  en  el  suelo  con  los  pies  calzaez el  mov. de  Ayala  contra  los  terratenientes,  apoyado  por  el  campesinado  indígena. En  1910  se  unió  a  la  revolución ( rev.) de  Madero,  al  que  exigió  una  reforma  agraria  que  el  mismo  Zapata  concretó  en  el  Plan  de  Ayala  (1911). Tras  el  ascenso  al  poder  de  V. Huerta,  los  zapatistas  se  enfeudaron  en  Morelos,  llevando  a  cabo  la  distribución  de  las  tierras  expropiadas  a  los  grandes  hacendados  (1914). Frente  a  las  presiones  de  V. Carranza,  Zapata  se  unió  a  Pancho  Villa  en  1914  y  tomaron  la  capital ( cap.) Tras  la  ruptura  con  Villa,  Zapata  rehusó  establecerse  como  gobernador  y  regresó  a  Morelos,  donde  creó  una  red  de  servicios  públicos  y  escuelas. La  difusión  del  programa  revolucionario  se  extendió  por  México,  y  Carranza  promovió  una  nueva  campaña  militar  contra  los  territorio ( terr.) zapatistas  que  no  prosperó  debido  a  la  oposición  campesina. Zapata  fue  convocado  por  el  gobierno  para  negociar  y  fue  asesinado  en  una  emboscada  (10  abril  1919). El  mov. zapatista  prosiguió  hasta  que  el  gobierno  aceptó  las  reformas  realizadas. botn  José  atas o   hico o.