En la perspectiva del Cliente el BSC las empresas identifican los segmentos del cliente y de mercado en que han elegido competir.
    Estos segmentos representanlas fuentes que proporcionarán el complemento de ingresos de los objetivos financieros de la empresa. La perspectiva del cliente permite que las empresas
    equiparen sus indicadores claves sobre los clientes (satisfacción, fidelidad, retención, rentabilidad). También les permite identificar y medir de forma explícita las propuestas de valor añadido que entregarán a los segmentos de clientes y de mercado seleccionado.
    En esta perspectiva está tomando un cariz importante aquella parte del Business Intelligence que se centra en el manejo de las relaciones de marketing concretamente las técnicas de CRM -Customer Relationship Management-, en donde se aplica una verdadera técnica de análisis de datos "Data Mining" importante para llegar a conocer los gustos, necesidades y preferencias del
    Cliente.

    Cliente, Mercado y Competencia son términos muy empleados en esta perspectiva. Aquí debemos aprender a GESTIONAR correctamente las necesidades y/o prioridades de nuestra clientela, no podemos correr riesgos innecesarios de manera que comencemos a ser poco competitivos y perdamos mercado. Aquí, en sintonía con las líneas estratégicas marcadas por la organización y con su visión, debemos analizar muy bien a nuestros clientes, analizar muy bien nuestras posibilidades en el mercado a través de sus segmentos y, evidentemente, todo ha de estar alineado con los objetivos financieros que deseemos conseguir. De algún modo nuestro objetivo principal es la generación o propuesta de Valor para el Cliente, obteniendo la ya conocida Satisfacción del cliente y su consiguiente Fidelidad.
Tema: Sistemas DSS

'Perspectiva Cliente' aparece también en las siguientes entradas:


¿Mejoramos la definición?
Puntos: 0( 0 votos)



Publicado el 8/07/2018.