Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

ARTICULO 178 Participación en las asambleas del C.C.C. Comentado Infojus Argentina

<< Art Anterior || Art Siguiente >>
ARTICULO 178.-Participación en las asambleas El pago de las cuotas y contribuciones correspondientes al mes inmediato anterior es necesario para participar en las asambleas. En ningún caso puede impedirse la participación del asociado que purgue la mora con antelación al inicio de la asamblea.

Introduccion COMENTADA al Art. 178 (con doctrina)


2. interpretación
El presente artí­culo regula el derecho del asociado a participar en las asambleas estableciendo una condición para ello: el pago de las cuotas y contribuciones correspondientes al mes inmediato anterior. Es decir, el asociado moroso tiene un impedimento para el ejercicio de este derecho.
Recordemos que el estatuto puede imponer condiciones para que los asociados participen en los actos de gobierno, tales como antigí¼edad o pago de cuotas sociales (art. 175 CCyC).
Sin embargo, si con antelación al inicio de la asamblea, el asociado purga la mora, no puede impedirse su participación en el órgano de gobierno. Una cláusula estatutaria que desconociera lo expuesto serí­a nula, pues la cláusula que impone restricción total del ejercicio de los derechos del asociado es de ningún valor (art. 175 CCyC).
La cuota social es fijada por la asamblea o por la comisión directiva, y está destinada a soportar el mantenimiento de las instalaciones de la entidad, pagar sueldos de sus empleados y otros gastos que requiera el funcionamiento de la entidad. Sin embargo, por ví­a estatutaria se pueden consagrar excepciones a la regla general que obliga a todo socio a pagar la cuota social, como ocurre con los "socios vitalicios", por ejemplo.
El incumplimiento de esta obligación le puede acarrear al asociado sanciones económicas (intereses punitorios) o sanciones institucionales (imposibilidad de participar en las asambleas o, incluso, la expulsión).
2.1. Otros derechos del asociado a) participación en los otros órganos de la entidad, el asociado puede ser elegido como integrante de los demás órganos de la institución conforme al procedimiento establecido en el estatuto. Este derecho también puede ser reglamentado estatutariamente (por ejemplo, estableciendo una antigí¼edad mí­nima en la entidad); b) gozar de los beneficios de la asociación, que se tuvieron en miras al ingresar a la institución. Cada miembro goza de los beneficios en igualdad de condiciones con los demás integrantes. Si, por el estatuto, hay diferentes categorí­as de socios, debe respetarse el trato igualitario dentro de cada categorí­a; c) impugnación de las decisiones inválidas de los órganos. Cuando un órgano se extralimita en sus funciones o contradice la normativa vigente, el asociado puede "”de acuerdo al estatuto"” formular la denuncia al organismo estatal de contralor, impugnar las decisiones tomadas y solicitar su anulación. Este derecho puede ser reglamentado, fijando formas y plazos para su ejercicio (por ejemplo, estableciendo términos de caducidad); d) fiscalización de libros y documentación. Este derecho puede reglamentarse en el estatuto, de modo que su ejercicio no perturbe el normal desenvolvimiento de la entidad. Puede sustituirse este derecho por el de "pedido de informes a los órganos de control" (sindicatura o comisión revisora de cuentas, arg. art. 55 de la ley 19.550). Según art. 186 CCyC: "Se aplican supletoriamente las disposiciones sobre sociedades, en lo pertinente".

Introduccion COMENTADA al Art. 178 (con doctrina)

Fuente del Codigo Comentado Infojus Ver articulos: [ Art. 175 ] [ Art. 176 ] [ Art. 177 ] 178 [ Art. 179 ] [ Art. 180 ] [ Art. 181 ]
¿Qué artículos del Código de Velez se CORRELACIONAN con El ARTICULO 178 del C.CyC?

Codigo Civil y Comercial Infojus Argentina >>
LIBRO PRIMERO- PARTE GENERAL>>
TITULO II- Persona jurí­dica >>
CAPITULO 2 - Asociaciones civiles >
SECCION 1ª- Asociaciones civiles >>


<< Art Anterior || Art Siguiente >>

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

4406

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

 
Extraido de : https://jojooa.com/ccc-comentado-infojus/interpretacion-art-178

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos