Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

ARTICULO 1863 Depósito o entrega de las prestaciones del C.C.C. Comentado Infojus Argentina

<< Art Anterior || Art Siguiente >>
ARTICULO 1863.- Depósito o entrega de las prestaciones. Las prestaciones dineradas correspondientes al certificado provisorio deben ser depositadas por el emisor, a su vencimiento, en el banco oficial de su domicilio. El denunciante puede indicar, en cada oportunidad, la modalidad de inversión de su conveniencia, entre las ofrecidas por el banco oficial.

En su defecto, el emisor la determina entre las corrientes en plaza, sin responsabilidad.



A pedido del denunciante y previa constitución de garantí­a suficiente, a juicio del emisor, éste puede entregarle las acreencias dineradas a su vencimiento, o posteriormente desafectándolas del depósito, con conformidad del peticionario. La garantí­a se mantiene, bajo responsabilidad del emisor, durante el plazo previsto en el artí­culo 1865, excepto orden judicial en contrario.

Si no existe acuerdo sobre la suficiencia de la garantí­a, resuelve el juez con competencia en el domicilio del emisor, por el procedimiento más breve previsto por la legislación local.

Introduccion COMENTADA al Art. 1863 (con doctrina)


2. Interpretación
2.1. Prestaciones dineradas Cuando venzan las prestaciones de contenido dinerario que corresponden al certificado provisorio y hasta que se haga entrega del tí­tulo definitivo conforme art. 1865 CCyC, el originante de la emisión debe depositarlas en el banco oficial que corresponda a su domicilio. El cancelante indicará al emisor qué clase de inversión es la que prefiere, pero en caso de silencio, quedará a criterio del emisor a quien se exime de responsabilidad por los resultados derivados de una deficiente inversión, siempre que se trate de aquellas opciones comunes previstas en plaza.
Si el denunciante quisiera disponer de la prestación, deberá constituir una garantí­a en resguardo de los derechos de terceros y que se mantendrá por el plazo anual a que refiere el art. 1865 CCyC. La caución debe resultar suficiente a criterio del emitente, dado que se determina su responsabilidad expresa en su mantención.
Ante el desacuerdo sobre la suficiencia de la garantí­a, se defiere la determinación al juez del domicilio del emisor mediante proceso sumarí­simo.
2.2. Prestaciones no dineradas En el supuesto de que la obligación contenga una prestación de contenido no dinerario, el cumplimiento queda sometido a la autoridad judicial pertinente, que determinará las modalidades de satisfacción considerando la naturaleza de la prestación, y la caución que deba otorgar el denunciante, luego de haberse cumplido el procedimiento respectivo.
Si a su vez resulta continente de prestaciones dinerarias, se aplican las disposiciones ya vistas, pero sometido en forma conjunta al juez.

Introduccion COMENTADA al Art. 1863 (con doctrina)

Fuente del Codigo Comentado Infojus Ver articulos: [ Art. 1860 ] [ Art. 1861 ] [ Art. 1862 ] 1863 [ Art. 1864 ] [ Art. 1865 ] [ Art. 1866 ]
¿Qué artículos del Código de Velez se CORRELACIONAN con El ARTICULO 1863 del C.CyC?

Codigo Civil y Comercial Infojus Argentina >>
LIBRO TERCERO- DERECHOS PERSONALES>>
TITULO V- Otras fuentes de las obligaciones >>
CAPITULO 6 - Tí­tulos valores >
SECCION 4ª- Deterioro, sustracción, pérdida y destrucción de tí­tulos valores o de sus registros >>

Parágrafo 2°- Normas aplicables a tí­tulos valores en serie >>
<< Art Anterior || Art Siguiente >>

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

2052

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

 
Extraido de : https://jojooa.com/ccc-comentado-infojus/interpretacion-art-1863

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos