<< Art Anterior || Art Siguiente >>
ARTICULO 2131.- Legitimación. Sólo están legitimados para constituir usufructo el dueño, el titular de un derecho de propiedad horizontal, el superficiario y los comuneros del objeto sobre el que puede recaer.
Introduccion COMENTADA al Art. 2131 (con doctrina)
2. Interpretación
Es claro que están legitimados para constituir usufructo los titulares de dominio, tal como lo prescribía el Código de Vélez Sarsfield. Al hacerlo, convierten su derecho de dominio perfecto en uno imperfecto o desmembrado.
Por otra parte, al admitir que también puede hacerlo el titular de derecho real de propiedad horizontal, cabe entender que el usufructo está referido a la unidad funcional de la que es titular.
La novedad que se verifica en el caso es que el precepto también autoriza a que los propietarios de las unidades funcionales puedan, en conjunto, constituir derecho de usufructo con relación a las partes comunes. ¿Cuáles son, a modo enunciativo, las que podrían ser objeto de usufructo? Obviamente, podrían los comuneros dar en usufructo aquellas partes que no sean esenciales para la vida de la propiedad horizontal. En el caso de un edificio en altos que tenga gimnasio o SUM, nada obsta a que se otorgue en usufructo tales espacios, con los mismos alcances que tienen los comuneros sobre la cosa común.
Aunque el precepto no refiere a los condóminos, merced a lo dispuesto por el art. 1989 CCyC, debe interpretarse que también pueden imponer esta carga al establecer: "que cada condómino puede gravar y enajenar la cosa en la medida de su parte indivisa sin el asentimiento de los restantes condóminos".
Si bien la legislación anterior prohibía al titular del dominio fiduciario constituir usufructo, esta restricción ha desaparecido en el CCyC y, en su lugar, conforme los arts. 1688 CCyC y 1704 CCyC, cabe admitir que puede hacerlo salvo que le haya sido expresamente prohibido en el contrato o testamento.
Con respecto a los "Conjuntos inmobiliarios", "Sistema turístico de tiempo compartido", "Cementerios privados", nada dice el precepto pero debe entenderse que no se encuentra prohibida la constitución de usufructo.
Introduccion COMENTADA al Art. 2131 (con doctrina)
Fuente del Codigo Comentado Infojus Ver articulos: [ Art. 2128 ] [ Art. 2129 ] [ Art. 2130 ] 2131 [ Art. 2132 ] [ Art. 2133 ] [ Art. 2134 ]¿Qué artículos del Código de Velez se CORRELACIONAN con El ARTICULO 2131 del C.CyC?
Codigo Civil y Comercial Infojus Argentina >>
LIBRO CUARTO- DERECHOS REALES>>
TITULO VIII- Usufructo >>
CAPITULO 1 - Disposiciones generales >
<< Art Anterior || Art Siguiente >>
Compartir
5032Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Extraido de : https://jojooa.com/ccc-comentado-infojus/interpretacion-art-2131
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos