<< Art Anterior || Art Siguiente >>
ARTICULO 2377.- Formación de los lotes. Para la formación de los lotes no se tiene en cuenta la naturaleza ni el destino de los bienes, excepto que sean aplicables las normas referentes a la atribución preferencia!. Debe evitarse el parce/amiento de los Inmuebles y la división de las empresas. Si la composición de la masa no permite formar lotes de igual valor, las diferencias entre el valor de los bienes que integran un lote y el monto de la hijuela correspondiente deben ser cubiertas con dinero, garantizándose el saldo pendiente a satisfacción del acreedor. El saldo no puede superar la mitad del valor del lote, excepto en el caso de atribución preferencia!. Excepto acuerdo en contrarío, si al deudor del saldo se le conceden plazos para el pago y, por circunstancias económicas, el valor de los bienes que le han sido atribuidos aumenta o disminuye apreciablemente, las sumas debidas aumentan o disminuyen en igual proporción. Si hay cosas gravadas con derechos reales de garantía, debe ponerse a cargo del adjudicatario la deuda respectiva, imputándose a la hijuela la diferencia entre el valor de la cosa y el importe de la deuda. Las sumas que deben ser colacionadas por uno de los coherederos se imputan a sus derechos sobre la masa.
Introduccion COMENTADA al Art. 2377 (con doctrina)
2. Interpretación
Se contempla la concreción de la partición de la herencia, a través de la estructura de los lotes que luego corresponderá adjudicar a cada uno de los coherederos, consignando pautas para su realización.
Formada la masa partióle, corresponde la formación de los lotes"”tradicionalmente nominados hijuelas"”.
Estas pautas ahora presentes en el CCyC fueron elaboradas por la doctrina y la jurisprudencia durante largos años, en el sistema anterior.
Los criterios para la elaboración de cada lote deben atender a los siguientes ejes.
a. no se tiene en cuenta la naturaleza ni el destino de los bienes, salvo que sean aplicables las normas referentes a la atribución preferencial (art. 2380 CCyC y concs.). La norma se refiere al destino de los bienes para formar las hijuelas. Es decir, a cómo se conforman los lotes.
Por ello, no es necesario indicar que si se trata de una persona casada bajo el régimen de comunidad de ganancias, deberán distinguirse los bienes propios y los bienes gananciales, según qué ordenes hereditarios concurran a la sucesión del causante, o que si se trata de una adopción simple, habrá que efectuar algunas disquisiciones y otras disposiciones.
b. A la par, debe intentarse evitar el parcelamiento de los inmuebles y la división de las empresas.
El parcelamiento de algunos bienes, como los inmuebles, puede resultar antieconómico, lo que debe evitarse.
La directriz general de conservación de la empresa luce aquí protegida.
C. En principio, los lotes deben ser de igual valor. Sin embargo, se prevé, frente a la imposibilidad de construir lotes iguales, que las diferencias entre el valor de los bienes que integran un lote y el monto de la hijuela correspondiente deben ser cubiertas con dinero, garantizándose el saldo pendiente a satisfacción del acreedor.
d. El saldo no puede superar la mitad del valor del lote, salvo en la atribución preferencial. Puede haber acuerdo o no.
Si al deudor del saldo se le conceden plazos para el pago, y por circunstancias económicas, el valor de los bienes que le han sido atribuidos aumenta o disminuye apre- ciablemente, las sumas debidas aumentan o disminuyen en igual proporción, salvo acuerdo en contrario.
e. Si en los lotes existen cosas gravadas con derechos reales de garantía, la deuda se pone a cargo del adjudicatario, imputándose a la hijuela la diferencia entre el valor de la cosa y el importe de la deuda.
f. Las sumas que deben ser colacionadas por uno de los coherederos se imputan a sus derechos sobre la masa (art. 2385 CCyC y ss.).
Recordemos que el sistema opta por la colación en valores, en cuya virtud el valor debe ser adicionado a la masa, sumado, y atribuido a la hijuela del colacionante (art. 2396 CCyC).
Introduccion COMENTADA al Art. 2377 (con doctrina)
Fuente del Codigo Comentado Infojus Ver articulos: [ Art. 2374 ] [ Art. 2375 ] [ Art. 2376 ] 2377 [ Art. 2378 ] [ Art. 2379 ] [ Art. 2380 ]¿Qué artículos del Código de Velez se CORRELACIONAN con El ARTICULO 2377 del C.CyC?
Codigo Civil y Comercial Infojus Argentina >>
LIBRO QUINTO- TRANSMISION DE DERECHOS POR CAUSA DE MUERTE>>
TITULO VIII- Partición >>
CAPITULO 2 - Modos de hacer la partición >
<< Art Anterior || Art Siguiente >>
Compartir
6234Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Extraido de : https://jojooa.com/ccc-comentado-infojus/interpretacion-art-2377
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos