<< Art Anterior || Art Siguiente >>
ARTICULO 2461.- Transmisión de bienes a legitimarios. Si por acto entre vivos a título oneroso el causante transmite a alguno de los legitimarios la propiedad de bienes con reserva de usufructo, uso o habitación, o con la contraprestación de una renta vitalicia, se presume sin admitir prueba en contrarío la gratuidad del acto y la intención de mejorar al beneficiario. Sin embargo, se deben deducir del valor de lo donado las sumas que el adquirente demuestre haber efectivamente pagado. El valor de los bienes debe ser imputado a la porción disponible y el excedente es objeto de colación.
Esta imputación y esta colación no pueden ser demandadas por los legitimarios que consintieron en la enajenación, sea onerosa o gratuita, con algunas de las modalidades indicadas.
Fuentes y antecedentes: art. 3604 CC y art. 2408 del Proyecto de 1998.
Introduccion COMENTADA al Art. 2461 (con doctrina)
2. Interpretación
En el tema de la transmisión de bienes a los legitimarios, que vincula las conductas del causante en vida con los eventuales legitimarios, destacamos los ejes centrales de la norma en estudio.
a. Actos que comprende. El acto tiene que haber sido celebrado entre vivos y a título oneroso. De la lectura de este primer párrafo se descartaría el supuesto de gratuidad del acto, ya que en este caso caería dentro de la acción de colación. La hipótesis contempla:
i. la transmisión a título oneroso por el causante en vida, a alguno o algunos de los legitimarios de la propiedad de los bienes.
ii. la transmisión por el causante en vida, se lleva a cabo con reserva de usufructo, uso, habitación, o la contraprestación de una renta vitalicia.
b. Presunción de la norma. Se presume la gratuidad de estos actos, sin admitir prueba en contrario y la intención de mejorar al beneficiario. A renglón seguido permite demostrar que, efectivamente, se ha pagado total o parcialmente el precio que figuraba en el contrato, con lo que la presunción pasaría a ser juris tantum, es decir relativa. De allí que la presunción de gratuidad admite prueba en contrario, a pesar de lo terminante que parece ser la redacción. Esto significa que habrá presunción de donación en la medida en que no se pueda demostrar la onerosidad del acto.
C. Ámbito de aplicación. Se aplica tanto a las sucesiones intestadas como testamentarias. En principio, es una norma excepcional, derogatoria del derecho común de la colación y, por consiguiente, de interpretación restrictiva.
d. Efectos. El valor de los bienes debe ser imputado a la porción disponible y el excedente es objeto de colación. Al presumirse la intención de mejorar, la imputación del valor de los bienes cuya onerosidad no se haya podido demostrar, se efectuará a la porción disponible y el excedente será objeto de colación, en la medida en que los otros herederos lo demanden. El último párrafo trae una innovación importante porque permite el pacto en el que los otros legitimarios consientan la enajenación ya sea esta onerosa o gratuita.
e. Reconocimiento del acto por los demás legitimarios. Esta imputación y esta colación no pueden ser demandadas por los legitimarios que consintieron en la enajenación, sea onerosa o gratuita, con algunas de las modalidades indicadas.
No hay dificultades en que los otros legitimarios consientan que se trató efectivamente de un acto oneroso pero al admitir que puede también reconocerse que se trató de un acto realmente gratuito, ese consentimiento provocará que se encuentren impedidos de demandar.
En el derecho derogado, sostenía la doctrina que esta posibilidad de consentir la enajenación podía ser interpretada como un pacto sobre herencia futura. Ante el reconocimiento expreso de que se trata de un acto gratuito, queda vedada la posibilidad de accionar.
Este sería un claro supuesto de pacto sobre herencia futura y una renuncia en vida a las acciones de colación y eventualmente de reducción. El tercer párrafo del art. 2461 CCyC refiere a que los legitimarios que hayan consentido la enajenación "onerosa o gratuita", no pueden pedir la imputación y colación.
TÍTULO XI Sucesiones testamentarias CAPÍTULO 1 Disposiciones generales
Introduccion COMENTADA al Art. 2461 (con doctrina)
Fuente del Codigo Comentado Infojus Ver articulos: [ Art. 2458 ] [ Art. 2459 ] [ Art. 2460 ] 2461 [ Art. 2462 ] [ Art. 2463 ] [ Art. 2464 ]¿Qué artículos del Código de Velez se CORRELACIONAN con El ARTICULO 2461 del C.CyC?
Codigo Civil y Comercial Infojus Argentina >>
LIBRO QUINTO- TRANSMISION DE DERECHOS POR CAUSA DE MUERTE>>
TITULO X- Porción legítima >>
<< Art Anterior || Art Siguiente >>
Compartir
9625Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Extraido de : https://jojooa.com/ccc-comentado-infojus/interpretacion-art-2461
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos