Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

ARTICULO 162 Transformación del C.C.C. Comentado Argentina

<< Art Anterior || Art Siguiente >>
ARTICULO 162.-Transformación. Fusión. Escisión. Las personas jurí­dicas pueden transformarse, fusionarse o escindirse en los casos previstos por este Código o por la ley especial.

En todos los casos es necesaria la conformidad unánime de los miembros de la persona o personas jurí­dicas, excepto disposición especial o estipulación en contrario del estatuto.



I. Relación con el Código Civil. Fuentes del nuevo texto

Esta situación no estaba prevista en el Código Civil ni en los proyectos que lo precedieron.

El artí­culo introduce de manera expresa la facultad de las personas jurí­dicas de transformarse, fusionarse o escindirse, cuestiones ampliamente tratadas en la Ley de Sociedades Comerciales (art. 74 a 87).

Recordamos que el Código Civil y Comercial de la Nación, no deroga a la Ley de Sociedades Comerciales 19.550, sino que cambia su denominación por la de "Ley General de Sociedades" y modifica algunos de sus artí­culos, entre los cuales no se encuentran los antes mencionados.



II. Comentario

La transformación consiste en el cambio de un tipo societario a otro, mientras que la fusión hace referencia a la situación por medio de la cual dos o más personas jurí­dicas se disuelven sin liquidarse, para constituir una nueva, o cuando una persona jurí­dica ya existente incorpora a otra u otras que, sin liquidarse, son disueltas.

Por último, la escisión ocurre cuando: (i) una persona jurí­dica, sin disolverse, destina parte de su patrimonio para fusionarse con sociedades existentes o para participar con ellas en la creación de una nueva sociedad; (ii) una sociedad sin disolverse destina parte de su patrimonio para constituir una o varias sociedades nuevas; o (iii) una sociedad se disuelve sin liquidarse para constituir con la totalidad de su patrimonio nuevas sociedades.

El artí­culo en cuestión impone, para este tipo de vicisitudes societarias, el voto afirmativo unánime de los miembros de la o las personas jurí­dicas, excepto disposición especial o estipulación en contrario del estatuto.

Por supuesto que en dichos casos (disposición especial o estipulación en contrario del estatuto) se estarí­a haciendo referencia a una mayorí­a inferior, puesto que no existe una mayorí­a más exigente que la unanimidad.

Parágrafo 3° Disolución. Liquidación Ver articulos: [ Art. 159 ] [ Art. 160 ] [ Art. 161 ] 162 [ Art. 163 ] [ Art. 164 ] [ Art. 165 ]
¿Qué artículos del Código de Velez se CORRELACIONAN con El ARTICULO 162 del C.CyC?

Codigo Civil y Comercial Argentina >>
LIBRO PRIMERO- PARTE GENERAL>>
TITULO II- Persona jurí­dica >>
CAPITULO 1 - Parte general >
SECCION 3ª- Persona jurí­dica privada >>

Parágrafo 2°- Funcionamiento >>
<< Art Anterior || Art Siguiente >>

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

3821

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

 
Extraido de : https://jojooa.com/codigo-civil-comercial-comentado/articulo-162.php

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos