<< Art Anterior || Art Siguiente >>
ARTICULO 97.-Nacimiento o muerte ocurridos en el extranjero. El nacimiento o la muerte ocurridos en el extranjero se prueban con los instrumentos otorgados según las leyes del lugar donde se producen, legalizados o autenticados del modo que disponen las convenciones internacionales, y a falta de convenciones, por las disposiciones consulares de la República.
Los certificados de los asientos practicados en los registros consulares argentinos son suficientes para probar el nacimiento de los hijos de argentinos y para acreditar la muerte de los ciudadanos argentinos.
I. Relación con el Código Civil. Fuentes del nuevo texto
En el Código de Vélez Sarsfield la prueba de la muerte de las personas físicas, tanto en la República, como en altamar o en un país extranjero, se contemplaba en el art. 104 y en dicho artículo se efectuaba una remisión implícita a los arts. 79 a 86 (al Título V, De las pruebas del nacimiento de las personas), dónde se consideraban los casos específicos del nacimiento en la República, en altamar, en el extranjero y de los hijos de los militares en campaña.
En los arts. 82 y 83 se preveían los casos de nacimiento de los nacionales ocurrido en el extranjero y el de los extranjeros ocurrido en el país de su nacionalidad o en otro país extranjero respectivamente y en el art. 104 el supuesto de la muerte ocurrida en país extranjero.
En la nueva regulación se contemplan en forma conjunta los medios de prueba del nacimiento y de la muerte de las personas humanas y en el art. 97 cuando ello ocurre en el extranjero.
Fuente del Capítulo Noveno: arts. 96 a 99 es básicamente el Proyecto de 1998 (arts. 134 a 137), en dónde también se trataba el tema en cuatro artículos con los mismos títulos.
II. Comentario
El art. 97 prevé en una única disposición el tratamiento de la prueba de los nacimientos y de las muertes ocurridas en el extranjero.
Como principio general, se establece en el primer párrafo, que el nacimiento o la muerte ocurridos en el extranjero se prueban con los instrumentos otorgados según las leyes del lugar donde se producen, legalizados o autenticados del modo que disponen las convenciones internacionales, y a falta de convenciones, por las disposiciones consulares de la República.
Se probarán con los instrumentos hechos en el lugar del nacimiento o de la muerte de acuerdo a las leyes locales para acreditar tales extremos, debiendo ser los mismos legalizados de conformidad con lo dispuesto por las convenciones internacionales o, si éstas faltaren, de acuerdo a las disposiciones consulares de la Argentina.
La legalización por la autoridad competente constituye un requisito ineludible que debe cumplimentarse a los fines de la inscripción del documento en nuestro Registro del Estado y Capacidad de las Personas de conformidad con lo prescripto por el art. 74, último párrafo de la ley 26.413.
En esta materia rige el principio según por el cual las formas y las solemnidades de los actos jurídicos, su validez o nulidad y la necesidad de publicidad, se juzgan por las leyes y usos del lugar en que los actos se hubieren celebrado, realizado u otorgado.
Es el mismo principio que recepta el art. 12 del Código de Vélez Sarsfield y que en el Código Civil y Comercial está expresamente contemplado en el art. 2649, norma referida a la forma de los actos jurídicos prevista en el Título IV que comprende las disposiciones de derecho internacional privado.
En su segundo párrafo, el art. 92 contempla el supuesto de los hijos de argentinos nacidos en el extranjero y la muerte de los ciudadanos argentinos ocurrida también en el extranjero. En estos casos, el hecho del nacimiento o el fallecimiento se probará con los certificados extendidos por los cónsules argentinos en el país dónde ocurra el hecho.
La ley 26.413 regula la inscripción de los documentos expedidos en extraña jurisdicción, entendiéndose por tal a la que excede el ámbito territorial de la dirección general ante la cual se pretende inscribir el documento (art. 73).
El art. 74 establece que en estos casos las inscripciones de documentos se asentarán en libros especiales que a tal efecto habilitará la dirección general, consignando todos los datos que ellos contengan y que se requiere que los documentos se encuentren legalizados en debida forma.
De resultar estos documentos redactados en idioma extranjero, se exige que se acompañe también su correspondiente traducción al idioma nacional, la que deberá ser efectuada por un traductor público debidamente matriculado.
Finalmente, se prescribe que estas inscripciones no podrán ser modificadas, si no lo son en su jurisdicción de origen.
Ver articulos: [ Art. 96 ] 97 [ Art. 98 ] [ Art. 99 ] [ Art. 100 ]
¿Qué artículos del Código de Velez se CORRELACIONAN con El ARTICULO 97 del C.CyC?
Codigo Civil y Comercial Argentina >>
LIBRO PRIMERO- PARTE GENERAL>>
TITULO I- Persona humana >>
CAPITULO 9 - Prueba del nacimiento, de la muerte y de la edad >
<< Art Anterior || Art Siguiente >>
Compartir
3570Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Extraido de : https://jojooa.com/codigo-civil-comercial-comentado/articulo-97.php
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos