<< Art Anterior   ||    Art Siguiente >>   
  Art. 38 .- - Sin perjuicio de los deberes que en otras disposiciones de este Código y en las leyes de organización judicial se imponen a los secretarios, éstos deberán:
\n1) Firmar las providencias simples que dispongan:
\na) Agregar partidas, exhortos, pericias, oficios, inventarios, tasaciones, división o partición de herencia, rendiciones de cuentas y en general, documentos y actuaciones similares.
\nb) Remitir la causa a los ministerios públicos, representantes del fisco y demás funcionarios que intervengan como parte.
\nc) Devolver escritos presentados fuera de plazo, o sin copias.
\nd) Dar vista de liquidaciones.
\nDentro del plazo de tres días, las partes podrán pedir al juez que deje sin efecto lo dispuesto por el secretario.
\n2) Suscribir certificados y testimonios; y sin perjuicio de la facultad conferida a los letrados por el art. 398,
\nsuscribir los oficios ordenados por el juez, excepto los que se dirijan al gobernador de la provincia, ministros y subsecretarios del Poder Ejecutivo, funcionarios de análoga jerarquía y magistrados judiciales.
\nConcordancias: CPN, art. 38; Cat., art. 38; Chaco, art. 38; Chubut, art. 38; Corr., art. 37;
\nERíos, art. 35; Form., art. 38; Jujuy. arts. 126 a 128 y 132; LPampa, art. 40; LRioja, art. 60;
\nMend., art. 18; Mis., art. 38; Neuq., art. 38; RNegro, art. 38; Salta, art. 38; SJuan, art. 37;
\nSLuis, art. 38; SCruz, art. 38; SFe, arts. 49, 51 y 52; SdelEstero, art. 38; TdelFuego, art. 53.
\nTransferencia de fondos. La res. 908/7l de la Suprema Corte regula el régimen de depósitos y extracciones judiciales, estableciendo el trámite correspondiente de las libranzas judiciales.
\nLos oficios que impliquen movimiento de fondos depositados judicialmente
\nserán firmados por los respectivos jueces (art. 15), quedando bajo el secretario
\ncorrespondiente el control de las órdenes o giros judiciales
\nEs así que corresponde a este funcionario la entrega de la libranza al interesado,
\nprevia firma del beneficiario al dorso de dicho documento
\n(Art. 6)
\n
§ 2 expedición de testimonios. - Los secretarios carecen de facultades para la expedición de segundos testimonios, o de testimonios de testimonios que quedan en autos si previamente no han sido ordenados por el juez de la causa. § 3. Préstamo de expedientes. - Se encuentra vedado el préstamo de expedientes en carácter confidencial por parte de los secretarios. En aquellos casos en los que la ley autorice la extracción de expedientes en tramite, sólo podrán ser entregados personalmente por los actuarios, quienes exigirán el correspondiente recibo, también bajo apercibimiento de multa o exoneración, según la gravedad de la falta (SCBA, 6/6/33, ac. 874).
Ver articulos:  [  Art. 35  ]   [  Art. 36  ]   [  Art. 37  ]   38     [  Art. 39  ]   [  Art. 40  ]   [  Art. 41  ]  
 Codigo Procesal Civil Bs As Comentado   >>  
Libro I- Disposiciones Generales>>  
 Título I- Órgano Judicial   >>  
 Capítulo iv - Deberes Y Facultades De Los Jueces >   
  << Art Anterior   ||    Art Siguiente >>   
 
 
Compartir
4Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente 
referencia:
 
Extraido de : https://jojooa.com/codigo-procesal-civil-bs-as-comentado/articulo-38.php¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
 Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
